Geografía U. Chile lidera el Ranking de Shanghai a nivel Latinoamericano

Geografía U. Chile lidera el Ranking Shanghai a nivel Latinoamericano

El Academic Ranking of World Universities (ARWU) 2019 es la medición de universidades de mayor prestigio a nivel global. Desde el año 2003 evalúa el rendimiento general de las instituciones de educación superior de todo el mundo, destacando el liderazgo nacional de la Universidad de Chile por 16 años. Pero desde el 2017 entrega además un análisis específico en 54 áreas del conocimiento, clasificación que siempre antecede a la publicación del ranking general que aparece todos los años a mediados de agosto. Al igual que en el 2018, este año nuestro plantel volvió a posicionarse como el mejor del país en la medición, liderando en 19 disciplinas a nivel nacional, ubicándose la carrera de Geografía en primer lugar Latinoamericano.

Por otra parte, la Casa de Bello elevó nuevamente la cantidad total de disciplinas en las que figura entre los mejores planteles del mundo. En 2017 se posicionó dentro de las 500 principales instituciones de educación superior del planeta en 17 áreas. El 2018 esa cifra creció a 25 y este año el número llegó a 26, ubicándose además como la mejor de Latinoamérica en 7: Geografía, Ciencias y Tecnología del Transporte, Ingeniería en Minería y Minerales (38 del mundo), Economía, Ciencias Políticas, Administración de Empresas y Management.

Otras disciplinas en las que obtuvo una evaluación destacada a nivel internacional son Matemáticas (entre las 150 mejores), Ciencias de la Tierra (entre las 200 mejores), Ciencias Atmosféricas (entre las 300 mejores), Ciencia y Tecnología de los Alimentos (entre las 200 mejores), Ciencias Veterinarias (entre las 200 mejores), Odontología (entre las 100 mejores) y Ciencias Farmacéuticas (entre las 200 mejores). A nivel nacional figura como número uno además en Ciencias Agrícolas, Ciencias Biológicas, Ciencias Biológicas Humanas, Biotecnología y Ciencias de la Computación.

El Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, señaló que este resultado “es motivo de orgullo, ya que esta clasificación analiza y pondera de forma objetiva el trabajo que realiza cada institución de educación superior a nivel mundial en base a evidencia concreta. Es un indicador de gran relevancia para nosotros por su prestigio internacional y porque nos entrega información valiosa de una gran cantidad de disciplinas en las que queremos seguir profundizando nuestro liderazgo".

Este resultado, agregó el Rector, "refrenda la excelencia que orienta nuestra labor en formación, investigación y vinculación con la sociedad y el compromiso de toda una comunidad universitaria -académicos, funcionarios y estudiantes- con el desarrollo de Chile y los grandes desafíos globales”.

El Academic Ranking Of World Universities por disciplinas mide nivel y estadísticas de citación de artículos académicos, colaboración internacional y premios a académicos, y personal de las universidades, evaluando la calidad del trabajo y staff académico. La medición antecede a la clasificación general de instituciones que todos los años la entidad con sede en Shanghai da a conocer a mediados de agosto.

N° 1 en Chile

Matemáticas (101-150)
Ciencias de la Tierra (151-200)
Geografía (151-200)
Ciencias Atmosféricas (201-300)
Ciencias de la Computación (301-400)
Ciencia y Tecnología de los Alimentos (151-200)
Biotecnología (401-500)
Ciencia y Tecnología del Transporte (101-150)
Ingeniería en Minería y Minerales (38 del mundo)
Ciencias Biológicas (401-500)
Ciencias Biológicas Humanas (401-500)
Ciencias Agrícolas (301-400)
Salud Pública (401-500)
Odontología (76-100)
Ciencias Farmacéuticas (151-200)
Economía (201-300)
Ciencias Políticas (301-400)
Administración de Empresas (201-300)
Management (201-300)


Otras posiciones

Física (401-500)
Ecología (301-400)
Ciencias Veterinarias (entre las 200 mejores)
Ingeniería Eléctrica y Electrónica (301-400)
Ciencias Veterinarias (151-200)
Medicina Clínica (301-400)
Educación (301-400)

Últimas noticias

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.