Geografía U. Chile lidera el Ranking de Shanghai a nivel Latinoamericano

Geografía U. Chile lidera el Ranking Shanghai a nivel Latinoamericano

El Academic Ranking of World Universities (ARWU) 2019 es la medición de universidades de mayor prestigio a nivel global. Desde el año 2003 evalúa el rendimiento general de las instituciones de educación superior de todo el mundo, destacando el liderazgo nacional de la Universidad de Chile por 16 años. Pero desde el 2017 entrega además un análisis específico en 54 áreas del conocimiento, clasificación que siempre antecede a la publicación del ranking general que aparece todos los años a mediados de agosto. Al igual que en el 2018, este año nuestro plantel volvió a posicionarse como el mejor del país en la medición, liderando en 19 disciplinas a nivel nacional, ubicándose la carrera de Geografía en primer lugar Latinoamericano.

Por otra parte, la Casa de Bello elevó nuevamente la cantidad total de disciplinas en las que figura entre los mejores planteles del mundo. En 2017 se posicionó dentro de las 500 principales instituciones de educación superior del planeta en 17 áreas. El 2018 esa cifra creció a 25 y este año el número llegó a 26, ubicándose además como la mejor de Latinoamérica en 7: Geografía, Ciencias y Tecnología del Transporte, Ingeniería en Minería y Minerales (38 del mundo), Economía, Ciencias Políticas, Administración de Empresas y Management.

Otras disciplinas en las que obtuvo una evaluación destacada a nivel internacional son Matemáticas (entre las 150 mejores), Ciencias de la Tierra (entre las 200 mejores), Ciencias Atmosféricas (entre las 300 mejores), Ciencia y Tecnología de los Alimentos (entre las 200 mejores), Ciencias Veterinarias (entre las 200 mejores), Odontología (entre las 100 mejores) y Ciencias Farmacéuticas (entre las 200 mejores). A nivel nacional figura como número uno además en Ciencias Agrícolas, Ciencias Biológicas, Ciencias Biológicas Humanas, Biotecnología y Ciencias de la Computación.

El Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, señaló que este resultado “es motivo de orgullo, ya que esta clasificación analiza y pondera de forma objetiva el trabajo que realiza cada institución de educación superior a nivel mundial en base a evidencia concreta. Es un indicador de gran relevancia para nosotros por su prestigio internacional y porque nos entrega información valiosa de una gran cantidad de disciplinas en las que queremos seguir profundizando nuestro liderazgo".

Este resultado, agregó el Rector, "refrenda la excelencia que orienta nuestra labor en formación, investigación y vinculación con la sociedad y el compromiso de toda una comunidad universitaria -académicos, funcionarios y estudiantes- con el desarrollo de Chile y los grandes desafíos globales”.

El Academic Ranking Of World Universities por disciplinas mide nivel y estadísticas de citación de artículos académicos, colaboración internacional y premios a académicos, y personal de las universidades, evaluando la calidad del trabajo y staff académico. La medición antecede a la clasificación general de instituciones que todos los años la entidad con sede en Shanghai da a conocer a mediados de agosto.

N° 1 en Chile

Matemáticas (101-150)
Ciencias de la Tierra (151-200)
Geografía (151-200)
Ciencias Atmosféricas (201-300)
Ciencias de la Computación (301-400)
Ciencia y Tecnología de los Alimentos (151-200)
Biotecnología (401-500)
Ciencia y Tecnología del Transporte (101-150)
Ingeniería en Minería y Minerales (38 del mundo)
Ciencias Biológicas (401-500)
Ciencias Biológicas Humanas (401-500)
Ciencias Agrícolas (301-400)
Salud Pública (401-500)
Odontología (76-100)
Ciencias Farmacéuticas (151-200)
Economía (201-300)
Ciencias Políticas (301-400)
Administración de Empresas (201-300)
Management (201-300)


Otras posiciones

Física (401-500)
Ecología (301-400)
Ciencias Veterinarias (entre las 200 mejores)
Ingeniería Eléctrica y Electrónica (301-400)
Ciencias Veterinarias (151-200)
Medicina Clínica (301-400)
Educación (301-400)

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.