La revista "Investigaciones Geográficas" abre convocatoria a enviar colaboraciones

Revista "Investigaciones Geográficas" invita a enviar colaboraciones

Hasta el domingo 15 de septiembre se extenderá el plazo para enviar a la revista “Investigaciones Geográficas” textos centrados en la premisa “Repensando las movilidades socioespaciales, residenciales y cotidianas y las prácticas espaciales”, para incluirse en la edición número 57 de la publicación del Departamento de Geografía FAU.

Un llamado a que las y los autores “sean movidos por enfoques discursivos, que permitan comprender también cuál es el rol de la migración en la reconfiguración de los flujos al interior de los territorios y entre los territorios” hicieron desde el equipo editorial de la publicación, encabezado por el académico Pablo Sarricolea, junto a la académica Yasna Contreras y el académico Jorge Ortiz, como editores invitados.

“Nos interesa también comprender cómo las familias construyen su día cotidiano; qué fronteras imponen los territorios y las decisiones sobre el territorio”, detallan en la convocatoria oficial, que puedes revisar en detalle a un costado de este texto.

Dentro de los temas que la edición especial de la Revista Investigaciones Geográficas sugiere están:

(a) Movilidad residencial y cambios en las dinámicas metropolitanas, urbano – rurales; rurales.
(b) Anclajes residenciales y movilidad.
(c) Movilidad residencial y segregación residencial, social.
(d) Efecto barrio, enclaves étnicos y movilidad
(e) Trayectorias Residenciales y Movilidad
(f) Capital Social, Redes Sociales y Movilidad
(g) Prácticas espaciales y Vida Cotidiana
(h) Movilidad, Frontera e Inmigración

Quienes estén interesados en publicar deben al menos cumplir estas exigencias:

(a) Debatir y posicionarse teóricamente sobre la movilidad y/o las constelaciones de movilidad, sean residencial, cotidiana, inmovilidad, práctica espacial, trayectoria residencial, entre otras. Es clave que los y las autoras debatan teóricamente.
(b) Evidencia el aporte metodológico al estudio de la (s) movilidades.

Las exigencias de publicación y sus normas se pueden ver en este enlace , pero se resumen en las siguientes condiciones generales:

(a) Extensión máxima de hasta 12.000 palabras. La extensión mínima es 5.000 palabras.
(b) Tamaño carta, a espacio 1.5, la fuente a utilizar es Times New Roman
(c) Resumen y Abstract de 250 palabras máximo
(d) Al menos tres palabras clave (Keywords)
(e) Estructura que contemple introducción, metodología, resultados, discusión, conclusiones y referencias
(f) Bibliografía en sistema APA
(g) Condiciones obligatorias

i. Al menos el 50% de las referencias bibliográficas deben ser artículos científicos publicados en revistas de corriente principal (Web of Science, Scopus, SciELO), preferentemente de los diez últimos años.
ii. Las citas de libros, capítulos de libros, tesis, memorias, disertaciones, trabajos de congresos o documentos técnicos deben evitarse, y no superar el 20% de todas las referencias.
iii. Las autocitas no pueden superar el 10% del total de las referencias bibliográficas.
iv. En el caso de las citas textuales debe indicarse entre paréntesis autor, año y página (s): (Delgado, 2016, p. 102). Todas las citas textuales deben ir entre comillas. Ejemplos de Referencias Bibliográficas:

Los plazos para la publicación son:

· Primer envío: hasta el 15 de septiembre 2019
· Envío de correcciones: hasta el 20 de octubre 2019
· Segundo envío: Hasta el 15 de noviembre 2019
· Publicación Final: Diciembre 2019

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.