Egresados, egresadas y académicos FAU fueron reconocidos con el Premio del Colegio de Arquitectos 2019

Académicos y académicas FAU reconocidos con el Premio CA2019

Una alta presencia de Arquitectos ligados a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile, en las diferentes categorías marcó la versión 2019 del Premio Colegio de Arquitectos.

De las y los ganadores en las doce categorías del concurso – cuya ceremonia de premiación se celebrará el próximo viernes 2 de agosto a las 19:30 horas en Las Condes Design (Avenida Las Condes 9765, Las Condes)- más de la mitad están ligados a la FAU, ya sea como egresados, egresadas o académicos de la Facultad.

El alcalde de la Municipalidad de Recoleta, Arquitecto de la FAU y Magíster en Urbanismo de nuestra Facultad, Daniel Jadue, fue reconocido con el <<Premio Alfredo Johnson>>, que año a año premia al arquitecto o arquitecta que se haya distinguido por su labor como funcionario público, Fiscal o Municipal.

Desde su elección como alcalde de la comuna de Recoleta en 2012, el galardonado se ha convertido en un referente de la innovación en gestión pública a nivel municipal. Arquitecto y sociólogo de la Universidad de Chile, tiene una larga trayectoria en el área de la planificación estratégica, planificación urbana y gestión comunal, siendo capaz de combinar sus estudios y su experiencia profesional para desarrollar políticas novedosas y eficaces en el ámbito de los gobiernos locales, al punto de crear servicios municipales como la Farmacia, Óptica, Inmobiliaria y Librería Popular.

El arquitecto Sebastián Rozas, docente y profesional titulado de la FAU, fue reconocido este año con el «Premio Dora Riedel Seinecke», al arquitecto, arquitecta o equipo que se haya destacado en el año precedente por su labor innovadora, abriendo nuevos caminos en la profesión.

El profesional, a través de su labor en la oficina Gt2p -de la cual es fundador- ha demostrado que es posible vincular tecnología, diseño, vanguardia, arte y arquitectura. Su trabajo ha sido expuesto en el MET (New York), Buenos Aires, Sao Paulo y otras ciudades en Latinoamérica como un ejemplo de interdisciplinariedad que posiciona a la arquitectura más allá de sus tradicionales fronteras.

Ha sabido también transmitir sus conocimientos y experiencias a través de la docencia en la Universidad de Chile y su compromiso con el gremio integrando activamente la AOA y el Comité de Arquitectos Jóvenes del Colegio de Arquitectos de Chile.

Por su parte, la arquitecta egresada de la FAU, Montserrat Palmer, recibió el «Premio Eliana Caraball», que año a año distingue a la arquitecta que se haya destacado en cualquiera de los ámbitos de la arquitectura y que por su trabajo y rol social constituye un ejemplo por lograr un espacio de igualdad en la sociedad y el mundo laboral. La académica del Departamento de Urbanismo de la FAU, María Isabel Pavez, en tanto, fue reconocida con el «Premio Juan Parrochia Beguin» por ser la arquitecta más distinguida por su labor en el campo de la Planificación, Diseño Urbano o Gestión Urbana.

El «Premio Promoción Joven» al arquitecto o arquitecta colegiada menor de 35 años, cumplidos en el año de la premiación, cuya labor constituya un ejemplo para los arquitectos de su generación, lo recibió el arquitecto egresado de la FAU, Jorge Inostroza, reconocido por su labor profesional, gremial y social que –según señalan en el Colegio de Arquitectos- “constituye un verdadero ejemplo no sólo para arquitectos de su generación sino para todos, tanto por su pasión por el oficio, como por su capacidad de gestión, articulación y ejecución de proyectos que impacten significativamente la calidad de vida de las personas”.

Este año, el «Premio Sergio Larraín García-Moreno», al arquitecto o arquitecta que se haya distinguido en el campo académico o de investigación, recayó en el académico del Departamento de Urbanismo, Alberto Gurovich, reconocimiento que en esta ocasión fue compartido con la arquitecta Maureen Trebilcock y el Arquitecto de la FAU, Alberto Prado.

En las categorías «Premio Alberto Risopatrón», «Premio Fermín Vivaceta Rupio», «Premio Manuel Moreno Guerrero» y «Premio Arquitectura Regional» las y los galardonados fueron Lorena Estai, Jorge Broughton, Karen Fried y Christian García, respectivamente.

La ceremonia de premiación, que se realizará en el marco de la celebración de los 77 años del Colegio de Arquitectos de Chile, fundado el 4 de agosto de 1942, se realizará el próximo viernes 2 de agosto en Avenida Las Condes 9765, Las Condes.

Últimas noticias

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.