En emotiva ceremonia triestamental:

Comunidad FAU plantó un maitén en memoria de las y los estudiantes que ya no están

Comunidad FAU plantó maitén en memoria de estudiantes que han partido

“No te rindas por favor no cedas/ aunque el frio queme/ aunque el miedo muerda/ aunque el sol se ponga y se calle el viento/ aún hay fuego en tu alma/ aún hay vida en tus sueños”.

Con versos del poema “No te rindas” de Mario Benedetti, la Directora de Asuntos Estudiantiles (DAE) de la FAU, académica Pamela Smith, inició el pasado viernes 5 de julio el acto de homenaje a las y los estudiantes de la Facultad que han partido, cuya memoria quedó inmortalizada en la plantación de un maitén en el Patio de los Enamorados.

La ceremonia, que reunió a académicos, académicas, funcionarios, funcionarias y estudiantes- estuvo encabezada por el Decano Manuel Amaya, quien ofreció un discurso en el que reforzó el simbolismo de plantar un maitén, “un árbol que seguramente va a llegar –cuando ninguno de nosotros esté acá- a los 20 metros de altura, con una gran copa que va a dar cobijo, va a dar sombra y va a recordarnos cada día a nuestros estudiantes que ya no están con nosotros”. 

“En la figura de Mateo queremos recordar a todas y todos los estudiantes que por diferentes motivos han partido de la Facultad y han dejado su huella. Por lo mismo, quisimos llenar el terreno de hojas, porque a diferencia de la dureza del piso, las hojas hablan de una ofrenda, hablan de lo efímero dentro del espacio. Es una forma de recordar que la muerte todos la llevamos consigo, todos los días la enfrentamos, aunque muchas veces la ignoramos. La vida fue proyectada así y así debemos entenderla”, expresó la autoridad de la FAU.

En representación del estamento estudiantil compartió unas palabras el estudiante de geografía, Mauro Dinamarca, quien agradeció la organización del acto de memoria, el que calificó de “fundamental” para fomentar el pensamiento crítico al interior de la Facultad.

“Necesitamos una ética en nuestro accionar cotidiano, que tenga por consideración al otro, a un ser humano que siente, que tiene esperanzas, sueños, ilusiones, problemas. Un pensar reflexivo implica de por sí la empatía, si no, seguiremos siendo autorreferentes, nuestras acciones seguirán siendo egoístas y nuestra huella en el otro no será positiva”, planteó el estudiante, quien además invitó a todas y todos los presentes a darse un abrazo al cierre de su discurso.

Con un minuto de silencio propuesto por el Decano Manuel Amaya finalizó una ceremonia que estuvo cargada de emotividad y que se coronó con el gesto simbólico de cada uno de los presentes, de los tres estamentos de la Facultad, de tomar la pala y verter un poco de tierra en el árbol recién plantado.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.