Taller conjunto U. de Chile / U. Católica

Ministro Cristián Monckeberg asistió a la presentación de proyectos habitacionales de estudiantes de Arquitectura

Ministro MINVU asistió a la presentación de proyectos de Arquitectura

El diseño de viviendas para familias allegadas a partir de la modalidad de pequeños condominios, también conocido como micro radicación, es el tema específico del Taller Integrado “Vivienda Colectiva: Regeneración Urbana a Escala Humana” que finalizó el pasado jueves 11 de julio y que se desarrolló de manera conjunta entre el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) y las carreras de Arquitectura de la FAU y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos (FADEU) de la Pontificia Universidad Católica.

La iniciativa, que estuvo encabezada por la académica Mónica Bustos Peñafiel, del INVI, el Jefe de Carrera de Arquitectura, Juan Pablo Urrutia, y los académicos Rodrigo Tapia y Crisitan Robertson, del Laboratorio 9 x18 de la FADEU UC, tuvo como propósito integrar las visiones de ambas escuelas respecto al déficit urbano habitacional, vivienda, espacio público y regeneración urbana.

El académico Juan Pablo Urrutia explicó que el objetivo de los Pequeños Condominios es que las familias no sean expulsadas de sus barrios y puedan seguir viviendo ahí, contando con entre cuatro o cinco departamentos cada uno.

“Este taller trata el tema de la vivienda social y la regeneración urbana, y contó con la participación de 29 estudiantes quienes diseñaron cada uno un proyecto. A lo largo del semestre se pudo diseñar además cuatro planes maestros para las comunas de Renca, Lo Prado, San Joaquín y El Bosque, en un trabajo que involucró además a funcionarios municipales y dirigentes sociales”, aseguró Urrutia.

El ministro de Vivienda, Cristián Monckeberg, participó de la actividad de presentación de los proyectos finales, momento en el que valoró el esfuerzo realizado por los estudiantes al generar propuestas de pequeños condominios de acuerdo a los estándares exigidos por el D.S. 29 del Ministerio de Vivienda, una modalidad de postulación que permite que el propietario de un terreno junto a otras familias puedan construir en el mismo sitio un proyecto de entre dos a nueve viviendas, densificando en forma equilibrada de acuerdo al sector.

"El paso siguiente es transformar este Concurso de proyectos habitacionales de integración social y territorial, en un programa permanente del ministerio, de manera que así como las familias postulen a proyectos de integración social y territorial también postulen a pequeños condominios de manera autónoma y no con presupuesto que se desprende de otros programas", aseguró el ministro.

Respecto al modelo de los pequeños condominios, el ministro Monckeberg destacó que "es una buena alternativa de solución habitacional, que si es internalizado por las familias puede tener un muy buen resultado".

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.