Taller conjunto U. de Chile / U. Católica

Ministro Cristián Monckeberg asistió a la presentación de proyectos habitacionales de estudiantes de Arquitectura

Ministro MINVU asistió a la presentación de proyectos de Arquitectura

El diseño de viviendas para familias allegadas a partir de la modalidad de pequeños condominios, también conocido como micro radicación, es el tema específico del Taller Integrado “Vivienda Colectiva: Regeneración Urbana a Escala Humana” que finalizó el pasado jueves 11 de julio y que se desarrolló de manera conjunta entre el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) y las carreras de Arquitectura de la FAU y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos (FADEU) de la Pontificia Universidad Católica.

La iniciativa, que estuvo encabezada por la académica Mónica Bustos Peñafiel, del INVI, el Jefe de Carrera de Arquitectura, Juan Pablo Urrutia, y los académicos Rodrigo Tapia y Crisitan Robertson, del Laboratorio 9 x18 de la FADEU UC, tuvo como propósito integrar las visiones de ambas escuelas respecto al déficit urbano habitacional, vivienda, espacio público y regeneración urbana.

El académico Juan Pablo Urrutia explicó que el objetivo de los Pequeños Condominios es que las familias no sean expulsadas de sus barrios y puedan seguir viviendo ahí, contando con entre cuatro o cinco departamentos cada uno.

“Este taller trata el tema de la vivienda social y la regeneración urbana, y contó con la participación de 29 estudiantes quienes diseñaron cada uno un proyecto. A lo largo del semestre se pudo diseñar además cuatro planes maestros para las comunas de Renca, Lo Prado, San Joaquín y El Bosque, en un trabajo que involucró además a funcionarios municipales y dirigentes sociales”, aseguró Urrutia.

El ministro de Vivienda, Cristián Monckeberg, participó de la actividad de presentación de los proyectos finales, momento en el que valoró el esfuerzo realizado por los estudiantes al generar propuestas de pequeños condominios de acuerdo a los estándares exigidos por el D.S. 29 del Ministerio de Vivienda, una modalidad de postulación que permite que el propietario de un terreno junto a otras familias puedan construir en el mismo sitio un proyecto de entre dos a nueve viviendas, densificando en forma equilibrada de acuerdo al sector.

"El paso siguiente es transformar este Concurso de proyectos habitacionales de integración social y territorial, en un programa permanente del ministerio, de manera que así como las familias postulen a proyectos de integración social y territorial también postulen a pequeños condominios de manera autónoma y no con presupuesto que se desprende de otros programas", aseguró el ministro.

Respecto al modelo de los pequeños condominios, el ministro Monckeberg destacó que "es una buena alternativa de solución habitacional, que si es internalizado por las familias puede tener un muy buen resultado".

Últimas noticias

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.