Programa de Educación Continua:

Nuevo curso de la FAU ofrece capacitación en el uso de dron para el análisis espacial

Nuevo curso FAU capacita en el uso de dron para el análisis espacial

“Curso de Vuelo, fotogrametría y modelos 3D con Dron” es el nombre del nuevo programa de la unidad de Educación Continua de la FAU, que el pasado sábado 6 de julio arrancó con una clase a cargo del docente y Geógrafo de la Universidad de Chile, Julio Covarrubia.

Un positivo balance de esta primera jornada hizo el géografo a cargo del curso, quien además de destacar el interés interdisciplinario que generó este programa en su primera versión –entre sus estudiantes hay arqueólogos, cartógrafos, encargados de áreas SIG, de medioambiente, etc- detalló que el principal objetivo de la instancia es “dar al alumno las herramientas necesarias para el desarrollo de levantamientos de información con metodologías que están a la vanguardia en la industria”.

“Para lograr aquello, revisamos los principales aspectos normativos que rigen hoy para poder volar un dron o RPA, también revisamos las metodologías que hay detrás del análisis fotogramétrico y para esto tenemos convenios con los principales softwares que se utilizan en el mercado”, destacó Covarrubia, quien encabeza el curso junto al ayudante Carlos Guzmán Leiva, Geógrafo de la Universidad de Chile.

La necesidad de implementar metodologías incorporando el uso de dron en el análisis espacial y otras técnicas que requieren de la fotogrametría para el cumplimiento y simplificación del trabajo en terreno fue lo que impulsó la creación de este curso por parte de la Coordinación de Educación Continua de la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio (DEXVM) de la FAU.

Así lo explicó la coordinadora de la unidad, Ingrid Cisterna, para quien el rol de la Educación Continua en una universidad justamente consiste en “entregar competencias que agreguen valor a cada estudiante con el foco en la aplicación de la tecnología en sus actividades profesionales”.

“El Curso de <<Vuelo, fotogrametría y modelos 3D con Dron>> tiene por objetivo no sólo formar a los estudiantes el uso del equipo, si no difundir responsabilidad en el uso de este”, enfatizó.

Los módulos “Conocer y manejar la normativa existente y conocimientos básicos en materia de regulación de dispositivos RPA”, “Presentar y aprender procesos de fotogrametría con drones”, “Conocer aplicaciones de los drones en el contexto de los Sistemas de Información Geográfica”, “Conocer conceptualmente el desarrollo de la geomática, y el rol de los drones en ésta” y “Conocer procesos de modelamiento 3D de objetos espaciales” dan vida a este nuevo curso de la FAU que se realiza todos los sábados de 09:00 a 17:00 hrs.

Para más información y matrículas, ingresa a ESTE ENLACE.

Últimas noticias

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.