Decano Manuel Amaya presenta proyecto de recuperación de Torre Villavicencio a Director de Obras de Municipalidad de Santiago

Decano FAU expone proyecto de Torre Villavicencio en Municipio de Stgo

En una reunión sostenida el pasado lunes 3 de junio en la Dirección de Obras de la Municipalidad (DOM) de Santiago, el Decano Manuel Amaya presentó al Director de Obras, el arquitecto Miguel Saavedra, el proyecto Torre Villavicencio y MAC Universidad de Chile, que la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) desarrolló desde su Centro de Proyectos Estratégicos (CPE), encabezado por el Director Guillermo Crovari.

En esta importante reunión -de presentación y consulta del proyecto- estuvieron junto al Decano Manuel Amaya y el Director CPE, el Jefe del Departamento de Patrimonio de la DOM de Santiago y académico FAU, arquitecto Gustavo Carrasco y el arquitecto Jefe de Proyectos del CPE Juan Pablo Farrú.

El Decano Manuel Amaya explicó que el objetivo de la reunión "era mostrar el proyecto completo, desde sus inicios, hasta el avance que tiene en estos momentos".

"Pudimos exponer al Director de Obras lo que significa recuperar la Torre Villavicencio y transformarla en un aporte a la cultura, liberando todos los espacios, dejando plantas libres y creando un núcelo anexo a la torre, de escaleras, ascensores, baños y todos los espacios públicos al servicio de la comunidad y de la cultura", enfatizó la máxima autoridad FAU.

La instancia finalizó con una invitación a dialogar y presentar el proyecto a organizaciones vecinales del barrio Lastarria y también a conocer e informarnos de los proyectos de remodelación del Parque San Borja y de la Plaza Veracruz, ambos espacios públicos con directa relación con el flujo de visitantes y relación urbana al complejo cultural propuesto por la Universidad y la Facultad. 

"La presentación del proyecto Torre Villavicencio y MAC Universidad de Chile tuvo un resultado muy positivo, con un alto entusiasmo del Director de Obras, el que sugirió e informó pasos concretos que darán viabilidad y factibilidad a la gestión de la propuesta en su fase de Ingreso Municipal y Permisos de Edificación, tales como: Implementación de medios técnico-estructurales en la torre, una estrategia adecuada para el uso y funcionamiento de estacionamientos, el uso del subsuelo bajo espacio público, así como la adición de un nuevo núcleo de circulaciones externo a la edificación existente", expresó el Director CPE, Guillermo Crovari.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos AFU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.