Académico de Arquitectura FAU integra equipo ganador de FONDEF que busca soluciones constructivas al riesgo de incendios

Académico de Arquitectura FAU integra equipo ganador de un FONDEF

Dar soluciones de construcción incorporando maderas nativas y exóticas de mayor resistencia al fuego, para prevenir incendios forestales, es parte de lo que se propone la investigación a cargo de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza (CFCN), que en febrero se adjudicó un Fondef, y de la que también participa como director alterno el académico de Arquitectura de la FAU, Francis Pfenniger.

Ante la mayor frecuencia de desastres, particularmente incendios forestales, y considerando la gran cantidad de casas de madera que existen en Chile, esta iniciativa –a cargo de la académica del CFCN, Dra. Rose Marie Garay- propone además de soluciones constructivas más resistentes frente al fuego, desarrollar nuevos productos y componentes en mezcla con otras materialidades.

"Bases Técnicas para proyectos de Construcción de Alto Estándar de Habilitadad Bajo Exposición de Riesgos de Desastres en Chile, fabricados predominantemente con maderas nativas y exóticas de uso estructural y productos de ingeniería en madera", es el nombre del proyecto (IT181001) al que el pasado 26 de febrero Conicyt adjudicó un fondo del VII Concurso de Investigación Tecnológica Programa Idea de FONDEF. A dicho certamen se presentaron 124 iniciativas, de las cuales fueron seleccionadas 17.

Respecto del desafío que implica generar propuestas de construcción de viviendas más seguras, la profesora Rose Marie Garay señaló que "debido a diversas causas, incluido el cambio climático, la intensidad y frecuencia de desastres, hace que nos replanteemos las condiciones de seguridad de las edificaciones”.

“En países desarrollados que han experimentado lamentablemente grandes desastres, en particular incendios forestales de interfaz, ya han implementado regulaciones más estrictas para las viviendas que se localizan en áreas propensas a incendios y otras amenazas", explicó.

El instrumento IDeA apoya proyectos de I+D aplicada con un fuerte componente científico, que en breve tiempo obtengan resultados que puedan convertirse en nuevos productos, procesos o servicios, con una razonable probabilidad de generación de impactos productivos, económicos y sociales.

Para el académico Pfenniger, la adjudicación de un fondo de dichas características viene a reforzar “la preocupación por la vivienda de emergencia y los factores de riesgo a que está expuesto el territorio nacional” que es “de larga data al interior de la Facultad”.

El rol específico del académico en el proyecto consiste en aportar la mirada desde la disciplina de la arquitectura y colaborar en hacer estudios, ensayos y propuestas de soluciones técnicas constructivas, o los proyectos específicos que se requieran.

Se espera que los proyectos continúen con la investigación aplicada, a partir de un resultado validado a pequeña escala, y avancen hacia la obtención de resultados que se encuentren más próximos a su aplicación productiva o a su implementación en el plano social.

Sobre la oportunidad de integrar un equipo interdisciplinario, el académico señaló que “aún hay mucho por explorar” en cuanto a trabajo multiescalar con dicha Facultad.

“Hay un gran capital humano, conocimiento, estudio, equipos y herramientas que tiene la CFCN que pueden ser un enorme aporte para el estudio y la investigación de la construcción en madera que se hace en la FAU. Por otra parte, la participación de las empresas asociadas al proyecto (Maderas Patagonia, Inproin y Mardones S.A.) todas proveedoras de maderas nativas e interesadas en encadenamiento productivo hacia productos para la construcción con maderas estructurales, son una oportunidad adicional de establecer vínculos entre la Universidad y las empresas, que abren oportunidades de colaboración de perspectivas insospechadas”.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.