Convenio entre la FAU y Asociación de Municipios Rurales permitirá planificar en conjunto el territorio rural de la RM

Convenio FAU - AMUR permitirá planificar juntos el territorio rural

La elaboración de una propuesta de política pública de vivienda social para las zonas rurales de la Región Metropolitana es parte de lo que se conversó durante una reunión sostenida el pasado miércoles 16 de enero entre el Decano de la FAU, Manuel Amaya, y el Presidente de la Asociación de Municipios Rurales (AMUR), Cristian Balmaceda.

El encuentro –que además contó con la participación de la Vicedecana Carmen Paz Castro, la Directora de la Escuela de Postgrado, María Victoria Soto y el Director de Proyectos Estratégicos (CPE), Guillermo Crovari- culminó con la firma de un convenio de Colaboración entre la FAU y AMUR, para trabajar en conjunto el territorio rural de la Región, teniendo en cuenta que el 85% del territorio de la RM es rural, pero tan solo el 16,5% de la población vive en ella.

Cristian Balmaceda, presidente de la AMUR y alcalde de la Municipalidad de Pirque, explicó que de la reunión –cuyo objetivo inicial era generar un lazo entre la asociación que él representa y la FAU- salieron nuevas ideas de trabajo colaborativo como “recibir asesoría de parte de la Universidad en el tema urbanístico, a los asesores urbanísticos de cada una de las comunas rurales” o “poder generar una mirada territorial de la zona rural, respecto a la Región Metropolitana, y que puede servir incluso después, como un ejemplo al resto de las regiones del país”.

“Yo creo, y soy un convencido, que las alianzas entre asociaciones como la nuestra, municipalidades rurales de la Región Metropolitana, y la Universidad, con la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, se potencian porque además le da un peso al trabajo que se puede realizar”, expresó, añadiendo que “hay un muy buen ánimo de parte de la Facultad, lo que nos deja muy contentos”.

Asociación de Municipios Rurales.

18 municipios rurales conforman AMUR, alianza que surgió el 24 de Agosto de 2006, con la concurrencia de los 18 Alcaldes de dichas comunas.

La convocatoria era discutir la necesidad de asociarse para el desarrollo económico, social y cultural en los territorios que ocupan las 18 comunas y de manera asociada enfrentar los desafíos comunes y transversales a las comunas.

Desde entonces la AMUR busca potenciar los intereses comunes y transversales de las comunas que componen la asociación, optimizar sus recursos y canalizar de manera coordinada los desafíos de la gestión local. Dentro de estos, destacan en su página oficial, temas asociados a electrificación rural, salud, vivienda, atención de servicios comunes, ejecución de obras de desarrollo local, estructura vial, turismo, entre otros.

Con miras a seguir trabajando en esa línea fue que se gestó el convenio que permitirá a la FAU sacar el conocimiento del aula y vincularlo con las necesidades reales de la comunidad. Así lo entiende el alcalde Balmaceda, quien destaca el fuerte énfasis que la FAU hace en la sustentabilidad al momento de pensar su quehacer académico.

“La Facultad ya estaba trabajando en torno a la sustentabilidad y eso nos llamó mucho la atención, porque justamente el gran problema que tenemos en las zonas rurales tiene que ver con conectividad, el alcantarillado, el agua potable, la luz eléctrica, etc.”, valoró.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.