IHP entregó premio Myriam Waisberg

IHP entregó premio Myriam Waisberg

En esta oportunidad el premio lo obtuvieron el seminario de investigación "La mujer arquitecto en la reconstrucción urbana de Concepción post terremoto 1939: transformación y persistencia de su imagen urbano-arquitectónica" de autoría de Cristian Lagos Guajardo, junto a su profesora guía Carolina Quilodrán, y el seminario de investigación "Evolución sísmica y procesos institucionales de reconstrucción en la arquitectura habitacional de Chile (1906 -2010)" del estudiante Matías Vera Ascuy, guiado por el profesor Mario Ferrada.

El acto de premiación, en el que participaron los estudiantes galardonados y académicos del IHP, fue presidido por la Directora del Instituto, profesora María Paz Valenzuela, quien destacó la iniciativa “que permite valorar y reconocer el trabajo de los estudiantes y profesores de la Facultad que se interesan en investigar sobre la historia de la arquitectura y además, permite relevar en justicia el aporte realizado en su momento por la profesora Waisberg”.

Por otra parte, el profesor Patricio Duarte, gestor de la creación del premio, valoró “el poder instaurarlo definitivamente, ya que hace tiempo queríamos reconocer la trayectoria y la obra de quien fuera profesora FAU y referente obligado para quienes pudimos trabajar con ella y para quienes se interesan en el tema de la historia de la arquitectura y el patrimonio”.

Asimismo, el profesor Duarte invitó a los estudiantes de la Facultad para que en futuras investigaciones se interesen en hacerlas en temáticas históricas de la arquitectura “la historia es un interés en común para todos quienes conformamos y han conformado el IHP, la historia de la arquitectura nos convoca a todos y nos mantiene unidos, nos confiere el sentido de comunidad. Además, pone en valor el patrimonio y permite reconoce nuestra identidad nacional. Es una disciplina que nos propone permanentes desafíos, es un patrimonio intangible, es parte del conocimiento y de expresión de una comunidad sobre la que tenemos que reflexionar, a la sociedad le gusta la historia, por tanto, es un incentivo para perseverar en el camino de reconocer los nombres importantes en este proceso, para sentirnos herederos, continuadores y depositarios de la labor que realizaron precursores como fue la profesora Waisberg”.

Cristian Lagos, uno de los estudiantes premiados, reconoció la distinción, “es súper importante que se valore la investigación que se hace en la Facultad, es necesario que la FAU comience a valorar estos procesos, que van más allá de producir información para la biblioteca, porque se pueden mostrar hacia el exterior, nosotros como Universidad somos ejemplo y podemos aportar para nutrirnos de la investigación que hacen los estudiantes, no hay que estancarnos en hacer las mismas investigaciones, este premio es una muestra de avance en este sentido”.

Finalmente, el otro premiado, Matías Vera, invitó a los estudiantes para que a futuro incursionen en estas temáticas “para uno como alumno es un incentivo que el trabajo realizado sea premiado y sea considerado un aporte para la Facultad, a veces la historia de la arquitectura no es una rama que muchos se atreven a tomar, pero es muy interesante si uno sigue las metodologías y es constante con los profesores, creo que siempre se puede aportar buscando nuevas formas de hacer conocimiento, de recopilar la historia y darle nuevos enfoques. Mi tema es sobre los terremotos y me permitió recopilar información sobre todo lo que sucedió y, sobre eso, armar un discurso nuevo que aporta a la disciplina”.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.