Seminario internacional discutió sobre la gobernanza territorial

Seminario internacional discutió sobre la gobernanza territorial

El pasado 20 de junio se realizó, en instalaciones de la Torre 15 de la U de Chile, el Seminario Internacional “Gobernanza territorial, metropolización y conflictos peri-urbanos”, organizado por el Departamento de Geografía FAU y que tenía por objetivo conocer y profundizar en el estado del arte de la discusión académica y política chilena sobre gobernanza territorial, especialmente en los territorios metropolitanos y sus bordes peri-urbanos, ya que desde muchos puntos de vista son aquellos los espacios más dinámicos en términos de sus transformaciones sociales, ambientales y políticas.

El Seminario contó con la participación de investigadores del área, representantes del sector público y de la sociedad civil quienes participaron de las presentaciones y la jornada de discusión, reflexión y debate acerca de los desafíos conceptuales, territoriales y de política pública.

La académica Betariz Bustos, responsible de la actividad señaló que el seminario se realiza en el marco del proyecto Ecos-Conicyt C15H03 “Estudio comparativo de los procesos de gobernanza territorial a través del análisis de conflictos de uso del espacio en las regiones metropolitanas de Santiago y París” y el proyecto Fondecyt de Iniciación No. 11150789 y busca generar una instancia de reflexión con miras a abrir el debate en la comunidad sobre nuevos caminos y políticas de gobernanza territorial.

“El seminario discutió los desafíos y experiencias de las regiones metropolitanas para abordar la gobernanza territorial de las zonas periurbanas. Las distintas presentaciones permitieron a los aisstentes conocer las reflexiones teóricas y experiencias concretas de los expositores. Particularmente fue interesante conocer las reformas a la ley de gobiernos regionales y estudios de casos en Chile”, describió la académica Bustos.

Finalmente la académica valoró la actividad porque “Fue una excelente instancia de reflexión e intercambio de ideas, acercando a expertos nacionales, permitiendo compartir con ellos los resultados del proyecto Ecos C15H03. La mesa redonda reqlizada en la tarde con dirigentes sociales de Pudhahuel y Colina, manifestó necesario acercar el trabajo académico al trabajo concreto que estàn realizando los movimientos sociales frente a la expansión urbana en las zonas rurales de regiones metropolitanas”.

Uno de los invitados principales fue el profesor André Torre, de INRA, Universidad de Paris, quien el viernes 22 de junio, y en el marco del proyecto, ofreció la cátedra "Governace and Production: The two wngines of territorial development" que se realizó en el Heidelberg Center de Providencia.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.