III Jornada de Accesibilidad Universal en Bienal de Arquitectura 2017, contó con presencia de autoridades y académicos FAU.

Decana Pizzi en III Jornada de Accesibilidad Universal en Bienal 2017.

La Jornada que tuvo por objetivo generar un diálogo ciudadano sobre la Accesibilidad Universal desde la perspectiva de derecho y de oportunidad, y su proyección como eje de gestión en la política pública y la planificación urbana, se desarrolló en el marco de la XX Bienal de Arquitectura y Urbanismo - “Diálogos Impostergables” - que finalizó el 10 de noviembre.

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, estuvo representada por la Decana Marcela Pizzi y por el académico FAU y presidente del Colegio de Arquitectos, Alberto Texido, quienes participaron del debate y las mesas de trabajo, junto a otras destacadas autoridades y especialistas en el tema como el Director Nacional de SENADIS, Daniel Concha; la Directora Nacional de Sernatur, Marcela Cabezas, Pedro Correa, Coordinador Nacional de Accesibilidad de SENADIS, y de María Soledad Cisternas, Enviada Especial de ONU en Discapacidad y Accesibilidad, además de representantes de Conaf, la Comunidad de Organizaciones Solidarias (COS), entre otros actores sociales y de la arquitectura.

La discusión y el trabajo se desarrolló con el propósito de asegurar que las personas con discapacidad puedan tener acceso a su entorno, al transporte, las instalaciones y los servicios públicos, en el contexto de la igualdad y la inclusión.

Para esto la jornada se dividió en dos etapas, en la primera se abordó la Accesibilidad como un derecho y la Accesibilidad como una oportunidad, para dar paso luego a talleres con cinco temáticas específicas.

  • Taller 1 Academia: aprender sobre accesibilidad universal
  • Taller 2 Política Pública: un desafío inevitable
  • Taller 3 Edificios de uso público: la norma en acción
  • Taller 4 Espacios públicos: la ruta accesible
  • Taller 5 Turismo accesible: una oportunidad

La Decana FAU, Profesora Marcela Pizzi, compartió en el Taller 1 Academia con María Soledad Cisternas, enviada especial de ONU en Discapacidad y Accesibilidad, Juan Luis Ramírez, Decano Facultad Arquitectura, Diseño y Artes Visuales UNIACC, Anamaría Lisboa, Decana Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje Universidad Central, Emilio de la Cerda, Director Escuela de Arquitectura PUC, Nieves Balbontín Directora Escuela de Arquitectura, Universidad Tecnológica Metropolitana y Oscar Mackenney Vicedecano Facultad Arquitectura y Arte, Universidad del Desarrollo.

Por su parte, en su interveción el Academico FAU y Presidente Nacional del Colegio de Arquitectos, Alberto Texido, valoró esta jornada en la cual se abre el debate sobre el derecho de todas las personas a la accesibilidad “donde el diseño arquitectónico, de edificios y espacios públicos, ha incorporado con claridad esta variable en todos los proyectos nuevos, junto al desafío conjunto de la sociedad por actualizar los existentes”.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.