En San Juan, Argentina

Activa Participación FAU en ARQUISUR 2017

Activa Participación FAU en ARQUISUR 2017

La Delegación FAU, que tuvo una activa participación tanto en el XXXVI Encuentro como XXI Congreso "ARQUISUR 2017", estuvo conformada por académicos y estudiantes de la carrera de arquitectura, y encabezada por el Vicedecano Rubén Sepúlveda Ocampo quien participó en el Consejo de Decanos y como integrante del jurado del Premio Aroztegui; la Directora de la Escuela de Postgrado profesora Mirta Pallares y la Coordinadora FAU en ARQUISUR, profesora María Eugenia Pallares, quienes participaron en el Grupo Permanente de Investigación y Postgrado, que fue coordinada durante 4 años por la profesora María Eugenia Pallares. También destacó la participación de la profesora Mariana Rojas en el Taller Virtual. 

Esta versión que se desarrolló entre el 6 y el 8 de septiembre en la provincia de San Juan, República Argentina, fue organizada conjuntamente por la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan y la Asociación de Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades Públicas del Mercosur, quienes convocaron a la comunidad académica, científica, tecnológica y social a conocer, reflexionar y discutir sobre "El saber proyectual: Sus lógicas, procesos y estrategias".

El Vicedecano Sepúlveda valoró la alta participación de Facultades de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de Universidades Públicas de la Región, "que en conjunto con los grupos permanentes de trabajo fortalecen la colaboración Sur-Sur, relevando el alto nivel de productividad tanto en los ámbitos de la investigación, docencia y extensión comprometida con las necesidades de la sociedad en las cuales se encuentran insertas, que deben seguir potenciándose con estos eventos y el trabajo de los grupos permanentes". Adelantando, además, que el próximo encuentro se realizará en septiembre del 2018 en la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

Ponencias y Premios

En el XXI Congreso, el Comité Científico del evento seleccionó para su exposición las ponencias de M. Eugenia Pallarés Torres, Mirtha Pallarés Torres y Jing Chang Lou "Arquitectura Para Arquitectos / Arquitectura Para El Mercado / Usuario Olvidado" y el trabajo de Felipe Núñez Orrego y Rubén Sepúlveda Ocampo “Procesos Participativos para un Ordenamiento Territorial desde lo Local”.

Por otra parte, la FAU obtuvo importantes premios en la línea de investigación en sus dos categorías “Investigadores en formación” en que obtuvo el Primer Premio el estudiante Santiago Rodríguez González y una mención, el estudiante Roberto Urzúa Cáceres con la guía del profesor Luis Goldsack y, en la categoría “Investigadores formados”, obtuvo el tercer lugar el graduado del Magister en Dirección y Administración de Proyectos Inmobiliarios, arquitecto Claudio Andersen Cirera con la guía de la profesora María Paz Valenzuela.

En el caso del trabajo presentado por Rodriguez, corresponde a su seminario “ENTRE LA IDEA Y EL DIBUJO, la prefiguración como práctica intrínseca en el quehacer arquitectónico” guiado por el Académico Dr. Antonio Sahady. Dicho trabajo plantea diferenciar dos momentos presentes en el proceso de proyectación arquitectónica. Definiendo, primero, el concepto de “prefiguración” como un trabajo de visualización de ideas, vinculado al proceso creativo, y el de “representación” como un medio de expresión expositivo, destinado a la comunicación y explicación de un proyecto a otras personas. El trabajo de seminario consideró además el estudio de varios casos extractados de diversos talleres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, estudiando los procesos de los propios estudiantes.

"La investigación se centra en la concientización del concepto de prefiguración, estableciendo una definición y materializando soportes donde es posible reconocer la expresión de este proceso de trabajo, vinculado a la etapa creativa y formativa de cualquier proyecto o idea. Ya que el carácter intrínseco de esta etapa, lo vuelve un concepto poco conocido, a pesar de que es algo que se encuentra muy presente en nuestros bocetos, croqueras y apuntes. Y que por el desconocimiento de esto, es que se tiende a considerar al dibujo como una mera herramienta de representación, ignorando su utilidad como una forma de pensar", explica el egresado premiado.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.