Organizado por Magíster DAPI

Exitoso Workshop "Pericentro, densidad y vivienda accesible"

Exitoso Workshop "Pericentro, densidad y vivienda accesible" del DAPI

El workshop, que se enmarca en las actividades del Fondo Basal UCH1498 FAU, contó con 30 participantes entre estudiantes de Pregrado FAU y Arquitectos jóvenes, que fueron seleccionados de un listado de interesados que se habían inscrito previamente, y tuvo por objetivo explorar alternativas de densificación en el pericentro de Santiago como análisis de oportunidades para garantizar acceso de grupos de bajos recursos a los servicios de la ciudad consolidada.

Los académicos y profesionales que expusieron y trabajaron en el workshop fueron Bernardo Echeverría, Arquitecto FAU, que presentó la temática “Acción inmobiliaria como oportunidad de acceso a la vivienda”, Juan Pablo Urrutia, Arquitecto FAU, que presentó “Demanda habitacional en y para el pericentro de Santiago”, Magdalena Vicuña, Arquitecta PUC, con el tema “Las formas de la densidad residencial” y Tomás Villalón, Arquitecto FAU, que expuso “Estrategias de proyecto habitacional colectivo”.

Según el Profesor Urrutia, quien coordinó el evento junto a la Académica María Eugenia Pallarés, coordinadora de Magister DAPI, las temáticas tratadas permitieron conocer y discutir “aquellas condiciones que determinan la vivienda colectiva en densidad, tanto desde el punto de vista del negocio inmobiliario, como desde la cuantificación de la demanda habitacional y políticas públicas asociadas, las distintas alternativas de las formas de la densidad y la diversidad de estrategias proyectuales para plantear una propuesta”.

Urrutia también señaló que la actividad fue “muy valiosa para el programa de Magister, los asistentes y los invitados, dado que en primer lugar el Magister tuvo la oportunidad de presentar de manera sintética parte de los contenidos y propósitos que persigue el programa, luego los asistentes, en su mayoría estudiantes de pregrado, pudieron aprender al presenciar en una sola mañana los diversos aspectos relativos al pericentro, densidad y vivienda accesible sumado a la oportunidad de poder aplicar los conocimientos inmediatamente bajo la tutoría de los invitados del Workshop”

Finalmente valoró que “la actividad permitió a los profesores invitados vincularse con ideas innovadoras planteadas por los estudiantes para la densificación del pericentro, lo que sin duda es un aporte para ellos”.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.