Académico Ernesto lópez participa en presentación de "Estudio Longitudinal Social Chileno"

Académico FAU presentó "Estudio Longitudinal Social Chileno"

El pasado jueves 24 de agosto, el académico FAU, Ernesto López, participó en la presentación del “Estudio Longitudinal Social Chileno” (ELSOC) del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) sobre el módulo Territorio, referido a “Ciudad, conflicto y cohesión social: sobre la desigualdad socio-espacial en Chile hoy”.

En su sitio web COES informó que en la presentación se abordaron temas como arraigo y sentido de pertenencia al lugar, conflicto urbano, estigmatización territorial, segregación, desigualdad socio-espacial, entre otros vinculados a la vida urbana en Santiago y en las principales ciudades de Chile.

La presentación estuvo a cargo de María Luisa Méndez, investigadora principal de COES y Directora de la Escuela de Sociología de la Universidad Diego Portales, y de Ernesto López, investigador COES y académico y coordinador del Magister en Urbanismo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Luego, fueron comentados por Daniel Jadue, Alcalde de Recoleta, y por María Ignacia Fernández, Directora del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP).

El Estudio ELSOC es la primera encuesta PANEL a nivel nacional georreferenciada a una escala tan mínima como lo es la manzana censal en la cual habitan las personas. Con una muestra representativa cercana a 3.000 personas, el estudio señala que a medida que aumenta el nivel de ingresos, el capital social y el nivel educacional de los individuos, la confianza en lo vecinos incrementa. Según este estudio, el 45% de las personas confía en sus vecinos.

Otros resultados de interés tienen que ver con el grado de seguridad y confianza que las personas perciben en su alrededor, donde el 24% de las personas se siente estigmatizada por el barrio donde vive, y el 23% de las personas siente inseguridad en éste. Otro dato que nos revela ELSOC es la distancia en las relaciones vecinales, donde el 36% de las personas ha visitado a sus vecinos más de dos veces en el último año.

Los participantes de ELSOC volverán a ser entrevistados todos los años a lo largo de una década. La finalidad es conocer cómo piensan, sienten y se comportan en torno a un conjunto de temas referidos al conflicto y la cohesión social en Chile. Por su naturaleza, este estudio busca analizar, la estabilidad o cambio en diversas dimensiones sociales atendiendo a factores que los modulan o explican a lo largo de los años.

Entre otros temas, este módulo busca analizar la percepción que tienen las personas acerca del barrio o la comunidad en que habitan; las formas que adoptan la participación ciudadana y la actividad política formal, las actitudes hacia la democracia, desigualdad económica, empleo, caracterización socioeconómica entre otros.

Una de las conclusiones del estudio es que el espacio urbano tiene un rol distintivo como agente activo en la reproducción e intensificación de las desigualdades sociales. Es por esta razón que para logar efectividad en políticas públicas que promuevan la cohesión social, es necesario atender a la reducción de las brechas sociales.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.