Con nuevo Diploma en Arquitectura Hospitalaria se abre proceso de postulación a Diplomados FAU

Escuela de Postgrado FAU abre proceso de postulación a Diplomados

Este lunes 22 de mayo se abrió oficialmente el periodo de postulación a los diplomados de la Escuela de Postgrado FAU que para su nuevo periodo estrena el Diploma de Postítulo en Arquitectura Hospitalaria y que será impartido por primera vez el segundo semestre de este año.

Dicho programa –que será coordinado por la académica del Departamento de Arquitectura, Alicia Campos- se suma a la oferta de once diplomados que año a año ofrece la Facultad, que incluyen el Diploma de Postítulo en Arquitectura Sustentable, en Arquitectura Interior, en Arquitectura Pública, en Evaluación y Preparación de Proyectos Inmobiliarios, en Tasación Inmobiliaria, en Hábitat Residencial en Contextos de Vulnerabilidad Social, en Sistemas de Información Geográfica, en Gestión para la Reducción del Riesgo de Desastres, en Diseño Editorial y en Tipografía y Lettering.

La académica a cargo del Diploma que este año estrena la Escuela de Postgrado explicó que la permanente vinculación que la Facultad de Arquitectura y Urbanismo mantiene con el medio permitió identificar la necesidad de dar respuesta a “una ausencia de competencias entregadas en el pregrado” en el área específica de la arquitectura de hospitales y de salud.

“Hemos detectado, tanto desde el ámbito público como del privado, interés por adquirir conocimientos específicos en temas vinculantes al diseño, equipamiento y operatividad de los inmuebles de la salud; motivo por el cual se ha desarrollado el Diplomado, consultando la participación de expertos en el medio profesional y de académicos de la Facultad”, señaló la profesional, añadiendo que “el requerimiento se ha producido, debido al crecimiento que la red de establecimientos hospitalarios públicos y privados ha experimentado en el último tiempo y en perspectiva de la operatividad cotidiana proyectada, considerando que la tecnología aplicada a las prestaciones de salud exige permanentes modificaciones a los recintos".

Con el Diploma en Arquitectura Hospitalaria la FAU pasa a ser la primera casa de estudios del país en ofrecer esta especialización que dará a arquitectos, diseñadores, constructores civiles, de ejecución, enfermeras, médicos, prevencionistas de riesgo, especialistas en inspección técnica en obras y, en general, a profesionales del área de la salud, las competencias necesarias para responder a una problemática que hoy está en plena vigencia.

En ese sentido, la coordinadora remarcó que el perfil del programa de estudios no estará concentrado exclusivamente “en el diseño” de los recintos hospitalarios.

“Se plantea un programa cuyo desarrollo deviene en tres áreas de interés, la primera arquitectura hospitalaria en el ámbito público y privado, la segunda es atinente al riesgo y vulnerabilidad en la infraestructura sanitaria y por último, acerca de la conservación y mantenimiento en inmuebles de la salud”, apuntó.

Por lo mismo, Alicia Campos destacó que el cuerpo de académicos que se convocó para integrar el primer diplomado en arquitectura hospitalaria del país está conformado por un equipo interdisciplinario de profesionales de la Universidad de Chile e invitados.

“En el cuerpo académico confluyen profesionales del área de la salud y arquitectos con una vasta trayectoria en el ámbito del diseño hospitalario, especialistas en riesgo, entre otros”, agregó, haciendo un llamado a todos los interesados en el área a postular para “poder aportar desde la Facultad a una problemática de carácter nacional que sin duda se proyectará como espacio de desarrollo profesional específico en las próximas décadas".

Para postular a cualquiera de los once diplomados que la Escuela de Postgrado FAU ofrecerá este segundo semestre, debes ingresar a este enlace y completar el formulario.

Últimas noticias

Revistas FAU alcanzan posiciones de liderazgo en rankings

Las publicaciones académicas Revista INVI y Revista de Urbanismo se consolidan en el Journal Citation Reports (JCR), base de datos que evalúa la influencia y el impacto de las revistas científicas a nivel mundial, a partir de datos contenidos en Web of Science Core Collection. Los resultados siguen robusteciendo su estrategia editorial hacia la excelencia académica y la proyección internacional.

En FAU, CNDT lanza diagnóstico para actualizar la PNDU

En la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, el CNDT presentó el diagnóstico “10 años después”, base para actualizar la Política Nacional de Desarrollo Urbano. Participaron consejeros y consejeras del Consejo, especialistas, académicos y organizaciones vinculadas al desarrollo urbano.

Finaliza semestre otoño 2025 con exhibición de más de 1000 trabajos

Las aulas se repletaron de trabajos, entre pósters, láminas, planos, objetos de diseño industrial, diseños textiles, maquetas de viviendas, de teatros, maquetas de barrios, parques, ciudades y puertos. La FAU vivió su cierre de semestre inmersa en más de mil proyectos, sueños y un futuro promisorio para las y los estudiantes que finalizaron esta etapa para dar inicio a su receso de invierno.