Académicos participaron en encuentro sobre historia de la arquitectura

Académicos participaron en encuentro sobre historia de la arquitectura

Los días 30 y 31 de marzo se realizó el III Encuentro Nacional de Historia y Teoría de la Arquitectura en la Universidad del Bío Bío, Concepción. El espacio, levantado por distintos planteles entre los que se encuentra la Universidad de Chile, pretendió abordar estas temáticas a partir de una mirada que contempla la diversidad del territorio chileno y sus distintas miradas.

En el encuentro participaron los académicos de la FAU Rodrigo Vera y Claudio Cortés, del Departamento de Diseño; y Max Aguirre, del Instituto de Historia y Patrimonio. Este último como moderador de una de las mesas.

El profesor Claudio Cortés presentó la ponencia "Semiosis y hermenéutica en la producción del objeto arquitectónico", que desarrolla un tema actualmente trabajado por el académico, y que pretende dilucidar cómo ocurren los actos de interpretación previos a diseñar tanto obras arquitectónicas. "La idea es reflexionar sobre cómo se producen estos actos creativos", señaló.

El profesor Rodrigo Vera, por su parte, expuso sobre el proceso de reconstrucción de la ciudad de Chillán después del terremoto de 1939 y cómo en él operó una concepción racionalista que se expresó en manzanas lineales con fachadas continuas. "Analizamos las relaciones que vinculan estos aspectos de construcción de un entorno, con los distintos periodos de la historia de la arquitectura en Chile", explicó Vera.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.