Académicos participaron en encuentro sobre historia de la arquitectura

Académicos participaron en encuentro sobre historia de la arquitectura

Los días 30 y 31 de marzo se realizó el III Encuentro Nacional de Historia y Teoría de la Arquitectura en la Universidad del Bío Bío, Concepción. El espacio, levantado por distintos planteles entre los que se encuentra la Universidad de Chile, pretendió abordar estas temáticas a partir de una mirada que contempla la diversidad del territorio chileno y sus distintas miradas.

En el encuentro participaron los académicos de la FAU Rodrigo Vera y Claudio Cortés, del Departamento de Diseño; y Max Aguirre, del Instituto de Historia y Patrimonio. Este último como moderador de una de las mesas.

El profesor Claudio Cortés presentó la ponencia "Semiosis y hermenéutica en la producción del objeto arquitectónico", que desarrolla un tema actualmente trabajado por el académico, y que pretende dilucidar cómo ocurren los actos de interpretación previos a diseñar tanto obras arquitectónicas. "La idea es reflexionar sobre cómo se producen estos actos creativos", señaló.

El profesor Rodrigo Vera, por su parte, expuso sobre el proceso de reconstrucción de la ciudad de Chillán después del terremoto de 1939 y cómo en él operó una concepción racionalista que se expresó en manzanas lineales con fachadas continuas. "Analizamos las relaciones que vinculan estos aspectos de construcción de un entorno, con los distintos periodos de la historia de la arquitectura en Chile", explicó Vera.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.