Con charla magistral se inauguró año académico de pregrado FAU 2017

Con charla magistral se inauguró año académico de pregrado FAU 2017

El pasado jueves 6 de abril se realizó la ceremonia de inicio del año académico de pregrado FAU 2017, en la cual las autoridades expresaron sus deseos para este periodo. El acto contó además con una clase magistral de Edward Rojas, Premio Nacional de Arquitectura 2016 y egresado de la Universidad de Chile.

La ceremonia se inició con el discurso del profesor Pedro Soza, director de la Escuela de Pregrado FAU, quien hizo referencia a la importancia del compromiso y sacrificio para sacar adelante tanto proyectos académicos como personales; y también a la necesidad de la generosidad al momento de enfrentar diferencias.

"La universidad es un lugar para plantear preguntas y buscar respuestas, y una vez que crean que las hayan encontrado, desafiarlas intelectualmente. La búsqueda sincera de respuestas a los problemas actuales es una excelente oportunidad para plantearse los compromisos", expresó el académico.

Posteriormente tocó el turno de la Decana Marcela Pizzi, quien se refirió al contexto actual de dudas e incertidumbres sobre el futuro de la educación superior y la Universidad de Chile. "La Universidad entonces no puede, ni debe ser usada como una plataforma para otros fines que no sean aquellos que le dieron origen: la búsqueda de la verdad al servicio de la sociedad, constituyendo el baluarte de la creación, mantención y transmisión del conocimiento", señaló.

Después de los discursos, se entregó un reconocimiento a Emanuel Astete, egresado de la carrera de Arquitectura, quien recientemente ganó el concurso internacional Archiprix con su proyecto de título "Ship construction museum".

El Premio Nacional de Chiloé

Posteriormente se dio paso a la charla magistral de Edward Rojas, quien hizo un repaso histórico por la arquitectura de Chiloé, lugar donde ha llevado a cabo su trayectoria profesional.

Rojas destacó el desarrollo de la arquitectura en una cultura de la madera y basada en una relación estrecha con el mar. Elementos como el urbanismo a ras de agua y la centralidad de las iglesias en los pueblos se suman al desarrollo de una arquitectura de mar que se expresa en los distintos tipos de botes, goletas y lanchas.

Posteriormente Rojas se refirió a su trabajo en la isla, marcado por trabajos de restauración y construcción de viviendas y edificios públicos que mezclan las formas y tradiciones locales con elementos contemporáneos.

"Es un honor poder volver a mi alma máter y hablarle a todos los profesores y estudiantes de esta Facultad. También es un honor poder compartir con todos estos 40 años de arquitectura de Chiloé, obras que son parte de un proceso, una épica y un estilo de los cuales muchos profesionales han sido parte", expresó Rojas.

Al finalizar su intervención, el arquitecto recibió un presente de parte de la Decana Pizzi, lo que se suma a la adición de su nombre en la placa de la Facultad que reconoce a los premios nacionales egresados de sus aulas.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.