Autoridades presentaron Guías de diseño arquitectónico mapuche y aymara

Autoridades presentaron Guías de diseño arquitectónico mapuche-aymara

El pasado lunes 3 de abril autoridades gubernamentales, municipales, académicas y representantes de los pueblos indígenas se reunieron en el Museo de Arte Precolombino para el lanzamiento oficial de la segunda versión de las Guías de Diseño Arquitectónico Mapuche y Aymara para Edificios y Espacios Públicos. Estas obras fueron gestionadas por el Ministerio de Obras Públicas y elaboradas por equipos de profesionales integrados, entre otros, por el profesor de la FAU Rodrigo Aguilar.

El evento contó con la presencia de académicos de la Facultad, entre ellos la Decana Marcela Pizzi, quien recibió un ejemplar de las guías de parte de los ministros Alberto Undurraga, de Obras Públicas, y Ernesto Ottone, de Cultura.

Estas guías de diseño pretenden entregar un soporte conceptual y práctico para el desarrollo de proyectos que reconozcan, respeten e incorporen las consideraciones culturales propias de la cosmovisión de los pueblos mapuche y aymara. Para esto rescatan experiencias exitosas de edificios públicos que han utilizado elementos de ambas culturas, como la Municipalidad de Alto Bío-Bío y la Plaza de Belén.

"En los países modernos las obras públicas no sólo cumplen su funcionalidad, sino que relevan la cultura en la cual vivimos y también la de nuestros antepasados", señaló el ministro Undurraga sobre la importancia de estos documentos. La autoridad espera que éstos no sean testimoniales, sino que se utilicen en la proyectación de futuras instalaciones del Estado.

"Obras como éstas ponen a las y los ciudadanos en el primer lugar de sus funciones", destacó, por su parte, el ministro Ottone, agregando que "esta arquitectura pública se constituye en un espacio privilegiado de diálogo intercultural".

Al finalizar el acto, la Decana Marcela Pizzi señaló que "es muy relevante reconocer el valor de los pueblos originarios de nuestro país, para lo cual la guía es un aporte muy importante no sólo para los arquitectos, sino también para los diseñadores". La Decana también señaló que estas guías deberían ser parte de la labor académica formativa, para lo cual solicitó al Ministerio de Obras Públicas más ejemplares para la Facultad.

Las guías están disponibles en línea aquí.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.