Manto de mimbre diseñado por curso de la FAU se exhibe en el Metro

Manto de mimbre diseñado por curso de la FAU se exhibe en el Metro

Una estructura hecha a base de varas de mimbre se exhibe en conjunto con los productos elaborados por artesanos de Chimbarongo en la estación de Metro Quinta Normal. Ésta fue diseñada por las estudiantes Lorena Muñoz y Magdalena Bravo, durante el desarrollo del Taller de Diseño Industrial de tercer año del segundo semestre de 2015, dirigido por los profesores Rodrigo Díaz y Guillermo Parada.

La instalación fue fabricada por artesanos de Chimabarongo y contó con el auspicio del Municipio de Chimbarongo y el patrocinio de la Dirección Sociocultural de la Presidencia de Chile, a través de la coordinación técnica de la Fundación Artesanías de Chile. Esto en el contexto del convenio de colaboración entre la Fundación Metro Arte y la Dirección Sociocultural. La producción estuvo a cargo de Patricia Campos, ex alumna de Diseño de la FAU.

Esta exposición es otro de los hitos en el trabajo de largo plazo del Departamento de Diseño, con el proyecto "Diseño e Innovación en saberes tradicionales", que cuenta con apoyo del fondo Valentín Letelier, y que se desarrolla desde hace varios años en conjunto con los artesanos y las autoridades de Chimbarongo.

El manto de mimbre que se expone, resume la idea detrás de este proyecto: un contrapunto entre la artesanía tradicional y su técnica, propia de Chimbarongo, con el lenguaje y la innovación del Diseño y las nuevas tecnologías. La aplicación del diseño paramétrico al material, y el intercambio de saberes entre la academia y los artesanos, dio con una solución de fácil montaje y rápida ejecución pues se construye con piezas casi idénticas, conformadas por los artesanos a partir de matrices y luego amarradas para configurar un paño de tejido en fibra vegetal de un solo largo y con un ancho de acuerdo a la modulación del lugar. Sus dimensiones generales son 300 mt2, 12.000 varas, 80.000 nudos.

El profesor Rodrigo Díaz destaca el trabajo que implica este proyecto: "Trabajamos bajo la idea de que los artesanos y lo academia somos pares. Queremos dejar de lado cualquier tipo de aproximación aséptica y paternalista, para dar paso al intercambio de conocimientos a y a la creación conjunta".

El académico también destaca lo que estos trabajos significan para la vinculación de la universidad con la sociedad y la posibilidad de que personas comunes y corrientes, cultoras de distintos oficios, enseñen también a estudiantes y profesores.

La exposición en el metro Quinta Normal estará abierta al público hasta el mes de marzo.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.