Acreditación de Diseño concluyó etapa de autoevaluación

La carrera de Diseño FAU continúa con su proceso de acreditación, habiendo concluido la fase de autoevaluación, que contó con encuestas aplicadas a la gran mayoría de la comunidad de la carrera entre docentes y estudiantes, además de siete focus group. Estas instancias aportaron datos cualitativos y cuantitativos en los diversos criterios de acreditación.

Una vez terminado el proceso de recogida de datos y opiniones, se realizó una actividad de socialización de los resultados bajo la dirección del profesor Marcelo Quezada, jefe de carrera, y contó con una buena asistencia de estudiantes y académicos. Con estos datos se pudo culminar el proceso de redacción del informe de autoevaluación y el de respuesta a los formularios acreditación que exige la CNA.

Actualmente estos documentos se encuentran en procesos de corrección de detalles y de revisión por parte de las autoridades de la FAU para posteriormente, y como parte final de proceso, pasar a revisión de las autoridades correspondientes de la Universidad en la Unidad de Autoevaluación y Acreditación dependiente de la Dirección de Pregrado.

De modo paralelo, se ha avanzado en el diseño gráfico del informe y el de la exposición que se montará durante la visita de los pares evaluadores a fines de marzo. Durante enero se preparará la documentación final en formato digital y papel, encuadernación y soportes gráficos.

"En retrospectiva, es posible decir que la autoevaluación, si bien se ha mantenido en un perfil más bien bajo, ha sido conocida y comprendida en su relevancia por la comunidad de la carrera, y ha sido un proceso desarrollado de forma seria y coherente con su planificación original y con sus objetivos finales para nuestra carrera", señala Rubén Jacob, coordinador del proceso. "Sabemos y confirmamos que tenemos aún muchos aspectos por mejorar, pero gracias a la realización de estas acciones reconocimos con mayor claridad nuestras fortalezas y pudimos vislumbrar nuestras oportunidades de progreso a corto y mediano plazo, algunas de las cuales ya han comenzado a implementarse", agrega.

La realización del proceso de autoevaluación fue logrado gracias al trabajo de todos los miembros del equipo de acreditación: Rubén Jacob, Lina Cárdenas, Sergio Donoso, Alondra Medina, Camila Castro y el coordinador de acreditación y autoevaluación de la Facultad, Alejandro Estrada.

Últimas noticias

Conversatorio con el premio Nacional de Arquitectura:

Miguel Lawner, el arquitecto del pueblo

El jueves 16 de marzo en el Auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile se realizó el Lanzamiento-Conversatorio del libro “Lawner” de la Editorial Bifurcaciones. A través de una entrevista presencial a Miguel Lawner, el Premio Nacional de Arquitectura 2019, relató su trayectoria de estudiante, su vida profesional y su fuerte compromiso con la construcción de barrios, viviendas y políticas públicas más justas y dignas. La historia de nuestras ciudades indudablemente se encuentra atada a este gigante de la arquitectura.

“Esto ya no responde sólo a la crisis sanitaria y habitacional"

La académica del Departamento de Geografía de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, especialista en migraciones y campamentos, analiza las impactantes cifras de crecimiento en el número de campamentos en el país. El fenómeno, afirma la geógrafa, es complejo y requiere un abordaje multidisciplinario desde la Academia y el Estado.

Lanzan libro del urbanista Juan Parrochia, el pensador de la ciudad

El libro titulado «Parrochia Urbanista. Escritos, entrevistas, conferencias», selecciona 51 escritos del Premio Nacional de Urbanismo año 1996, analiza problemáticas vinculadas con la planificación territorial y urbana en Chile y el transporte de las áreas metropolitanas, los territorios lejanos, el urbanismo y las comunidades. La obra busca restituir el concepto de Urbanismo en su amplia acepción, destacando la importancia de la Planificación Urbana-Regional y el Ordenamiento Territorial Nacional desarrollada por el Arquitecto-Urbanista Juan Parrochia.

Compartir:
https://uchile.cl/t130426
Copiar