Egresado de Magíster en Urbanismo FAU es reconocido por INJUV

Egresado de Magíster en Urbanismo FAU es reconocido por INJUV

Francesco Sepúlveda, graduado del Magíster en Urbanismo de la FAU, obtuvo el tercer lugar en el concurso "Piensa la Juventud" 2016, organizado por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) con su proyecto de título "Límites en la participación de jóvenes en un contexto de ruralidad intermedia". La tesis es un trabajo exploratorio de carácter cualitativo que expone la relación de jóvenes de Isla de Maipo con su entorno a través de la práctica de skateboarding.

"Como psicólogo trabajando en el urbanismo, la tesis tiene un cariz particular muy enfocado al trabajo en terreno. En segundo lugar, desde el punto de vista teórico es un tema muy poco estudiado: la juventud rural ha sido históricamente relegada a un segundo plano respecto a la juventud urbana, tanto por parte de la academia como por parte del Estado", explica Sepúlveda sobre las particularidades de su trabajo.

El psicólogo agrega que "es significativo el esfuerzo en conocer las prácticas de estos jóvenes, investigar su relación con el territorio. En el caso concreto de Isla de Maipo, es importante señalar que es una comuna en proceso de urbanización, y la mirada de los niños y jóvenes es relevante para la dirección que pueda tomar este proceso".

Sobre el reconocimiento, Francesco se muestra agradecido y valora el interés del INJUV por estas temáticas: "me parece alentador que la INJUV haya visto y valorado las dinámicas asociadas a este grupo de personas en busca de estímulos para futuras políticas públicas". Asimismo, señala que continuará con esta línea de investigación a través de artículos y estudios de largo plazo.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.