Académico Mauricio Vico presenta en la FAU libro de poemas, fotografías y caligramas

Académico de Diseño lanza libro de poemas, fotografía y caligramas

En presencia de estudiantes, académicos y colaboradores del proyecto, se presentó el pasado 22 de diciembre en el auditorio FAU el libro de poemas “La isla de los ojos azules”, del académico y Director del Departamento de Diseño, Mauricio Vico.

La publicación, que además de una recopilación de poemas del autor, constituye una selección de fotografías que dialogan con el texto, fue editada de forma completamente análoga por Hermosos Ruidos, editorial encabezada por Eduardo Leblanc, quien además fue parte del panel que presentó la obra.

“Como una edición super limitada nos permitimos el lujo de impresiones análogas que también permite reforzar esta idea que teníamos detrás de trabajar un poco con la sorpresa y con la calidez de la poesía misma”, expresó el editor, quien valoró especialmente la confianza entregada por el autor para tomar decisiones que fueron dando forma a la publicación.

La tapa de “La Isla de los Ojos Azules", libro que contiene poemas, fotografías y caligramas de Mauricio Vico, fue serigrafeada por Hermosos Ruidos, en tanto el letterpress en la tipografía fue realizado por Choike. Sus interiores están elaborados en papel ahuesado e impreso en risografía por Cerro. Encuadernación artesanal, con costura a la vista.

Junto a Leblanc, el panel lo completó el propio académico autor de la obra y la destacada escritora Teresa Calderón, quien agradeció la oportunidad de dedicar palabras a una publicación que ella misma calificó de “extraordinaria”.

“Cuando digo extraordinario, descompongo la palabra. Extra, igual a superior y ordinario, igual a común, corriente, correspondiente al orden cotidiano. En consecuencia digo que esta obra, ya que siendo un libro es al mismo tiempo un objeto de arte, es también una propuesta de atmósfera”, expresó.

Por su parte, el académico de Diseño y autor de la obra se detuvo a agradecer a todas las personas que aportaron algún grano de arena en la elaboración de su segunda incursión en la literatura, interés que –reconoció- ha existido en él desde la adolescencia.

“Todo adolescente en algún momento escribe poesía. Siempre se me quedó eso; escribía cosas, muy malas y con el tiempo empecé a darle cuerpo a partir del año 2000, a propósito de la hermana de Teresa a quien le diseñé un libro. Hice un primer trabajo en 2008, ´Dos Desbocados’ y este que ya le di una vuelta mucho más profesional”, explicó.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.