Estudiantes de Geografía sumariadas en dictadura participaron en presentación del documental "A los pies de Andrés Bello"

Estudiantes de Geografía sumariadas en dictadura presentan documental

Estudiantes, académicos y ex alumnos de la FAU se reunieron el pasado martes 13 de diciembre en el auditorio de la Facultad para la exhibición del documental “A los pies de Andrés Bello”, que aborda los sumarios realizados a estudiantes de Geografía de la Universidad de Chile del año 1974, los cuales fueran abiertos al conocimiento público el 30 de enero de 2016.

La actividad, organizada por el Departamento de Geografía FAU en conjunto con el Centro de Estudiantes de Geografía (CEG), contó con un panel conformado por Berta Valenzuela, documentalista y afectada por sumario, y la Dra. Alejandra Araya, directora del Archivo Central Andrés Bello y representante de la Cátedra Derechos Humanos de la Universidad de Chile.

El académico Enrique Aliste, director del Departamento de Geografía, valoró el nutrido diálogo que esta instancia propició entre los ex alumnos y alumnas sumariados, y las nuevas generaciones de estudiantes de la FAU, lo cual calificó como “lo más valioso” de la actividad.

“Que se puedan encontrar estas generaciones; la generación que sufrió un proceso tan devastador como fueron los sumarios, con generaciones nuevas que van a escuchar esto de oídas. O sea ver a los protagonistas indudablemente genera una posibilidad de articular generaciones, un diálogo y el trabajo de la memoria tiene que ver con eso, con la posibilidad de que esto quede registrado y que no se borre”, expresó el director.

En esa línea, el académico –uno de los impulsores del encuentro- reconoció que parte fundamental del proceso de “recuperar la memoria y encontrarse con esta parte de la historia que estuvo durante mucho tiempo obviada o no tratada”, era realizar este visionado en dependencias de la FAU.

“La deuda que estaba pendiente era que esto ocurriera en Geografía, que Geografía lo hiciera visible, lo hiciera aquí simbólicamente en el lugar donde funciona y de esa manera también poder generar una instancia no solo de ver un documental, que la mayoría de nosotros ya vio, sino que poder dialogar en torno a lo que esto representa o significa”, agregó.

"Que los nuevos geógrafos entiendan que hay que tener memoria"

El documental “A los pies de Andrés Bello” aborda los sumarios realizados a estudiantes de Geografía de la Universidad de Chile el año 1974 y que permanecieron ocultos bajo la dirección de los rectores delegados de la dictadura durante 16 años, pero siguieron ocultos en democracia bajo la dirección de rectores elegidos durante 26 años o más.

Quienes fueron sumariados bajo distintos cargos gracias a las denuncias de cuatro estudiantes de la carrera de Geografía corrieron distinta suerte como consecuencia de las acusaciones hechas por sus compañeros de curso y carrera de los cuales el documento revela sus identidades.

Los documentos, que desde enero de este año son custodiados por el Archivo Central Andrés Bello, ya pueden ser revisados por investigadores, académicos, estudiantes y público general. El material consta de procedimientos administrativos cotidianos, actas de la Junta Directiva y de sumarios a los que se vieron sometidos integrantes de la comunidad universitaria.

Para Berta Valenzuela, ex alumna de Geografía FAU y una de las víctimas del sumario, la principal importancia de la actividad reside en la posibilidad de hacer visible el caso y dar a conocer las identidades de los culpables a las nuevas generaciones de estudiantes.

“Que se den sus nombres, para que los nuevos jóvenes, los nuevos geógrafos entiendan que realmente hay que tener memoria, hay que recordar. Hay que nombrarlos, para que realmente no se repita, porque estos tipos están junto a nosotros. Son de mala calaña pero viven acá, pueden ser otros compañeros de Geografía, entonces estar atentos a la calidad humana, porque estos tipos son malos”, expresó la alumna expulsada de la Universidad de Chile en 1974.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.