Tuna de la Universidad de Chile triunfa en certamen internacional

Tuna de la Universidad de Chile triunfa en certamen internacional

La siempre andariega Tuna de la Universidad de Chile obtuvo el premio mayor en el XIII Festival Internacional de Tunas que se desarrolló los días 2, 3 y 4 de diciembre en Duitama y Boyacá, Colombia. El conjunto de nuestra casa de estudios se llevó además el premio al mejor Bailarín de Bandera, cosechando dos galardones de nivel internacional.

El encuentro duró tres días y contó con la participación de 38 tunas de Colombia, México, España y Chile. En esta ocasión, la Tuna de la Universidad de Chile presentó un programa que incluía canciones tradicionales de tunas, pero su fortaleza estuvo en un pasodoble original, de autoría de Eduardo Cardoso, titulado "La Universitaria", y del taquirari ganador del Festival de la Canción de Viña del Mar, "Reina del tamarugal", de Manuel Veas. Todos los temas con arreglos y dirección de Patricio Toledo Creus, tuno fundador y director musical.

En Duitama, como es tradición por esta época, se reúne a las mejores tunas de Colombia y algunas internacionales para la realización del Festival Internacional de Tunas, organizado por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Este Festival tiene como propósito compartir fraternalmente cultura y música alrededor del arte, así como todas las expresiones alegres y encantadoras que promueven las tunas alrededor del mundo.

La Tuna Universitaria de la Universidad de Chile, comienza su formación en la Facultad de Artes en septiembre del año 1998, aunque entre sus filas se encuentran integrantes pertenecientes a todas las facultades de nuestro plantel. Además, por ella han pasado ya varias generaciones, tunos de dilatada trayectoria, con una vasta experiencia que incluye giras por gran parte de los continentes americano y europeo. Actualmente la tuna tiene su asiento y lugar de ensayo en la FAU y cuenta con 25 integrantes activos, entre tunos, pardillos y aspirantes, y su líder es el egresado de Ingeniería Civil Eléctrica, Camilo Salazar Riquelme. En el grupo participa también el profesor Osvaldo Muñoz, del Departamento de Diseño FAU.

Los dos galardones obtenidos recientemente se suman a la larga lista de premios y reconocimientos que la tuna ha conseguido en sus 18 años de trayectoria.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.