Iniciativas de la FAU participaron de Festival 100 en 1 Día

Iniciativas de la FAU participaron de Festival 100 en 1 Día

El pasado 19 de noviembre la FAU se hizo parte del Festival "100 en 1 Día" con dos iniciativas: "1 árbol re-existe", impulsada por la profesora Beatriz Maturana junto a Scarlet Romano y Anthony McInneny; y "Conocimiento maestro", llevada a cabo por la Escuela Nocturna de Obreros de la Construcción (ENOC) de la FAU.

La primera consistió en un dispositivo de protección de los árboles ubicados en la vereda sur de la Alameda a la altura de calle Portugal, acompañado de mensajes que incentivan la protección del medioambiente. En tanto, la iniciativa de la ENOC consistió en una muestra e instalación que enseñó sobre la resistencia, sustentabilidad, fortalezas y debilidades de distintos materiales (albañilería, adobe y hormigón), emplazada en el circuito de Pasarelas Verdes del Barrio San Borja y dirigida por estudiantes de la Escuela.

Sobre la muestra, Patricio Gajardo, coordinador de la ENOC, explica que la iniciativa se enmarca en un trabajo que los cursos hacen todos los semestres en el cual se integran todas las materias, que este año se propuso integrar al Festival 100 en 1 Día. "El evento estuvo relacionado con exponer los sistemas constructivos que se aplican cotidianamente en todo Chile, y la idea fue hacer llegar estos conocimientos de forma dinámica y lúdica a los vecinos del sector", señala.

Así, las personas que asistieron a la muestra pudieron conocer sobre técnicas y materiales, además de manejar ellos mismos el barro, adobe y hormigón.

"Los estudiantes de la ENOC se comprometieron con esta muestra no sólo por la nota del curso, sino también por lo que significa ser representantes de una institución en una actividad pública. Ese sentido de pertenencia y la vinculación con sus áreas de trabajo es lo que más se rescata", indicó Scarlet Romano, quien es profesora de la Escuela y también participante en ambos proyectos de la FAU presentados en el Festival.

"Es destacable que este festival nos permitió poner en práctica contenidos de forma más lúdica. Estas intervenciones nos dan energía porque estamos colaborando con la ciudad y las personas a través de actividades prácticas y que también se relacionan con el arte", destacó finalmente la profesora Beatriz Maturana.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.