Académica australiana colabora como profesora visitante en la FAU

Académica australiana colabora como profesora visitante en la FAU

La Dra. Christine Steinmetz, académica e investigadora de la Universidad de New South Wales, Australia, actualmente se encuentra en una estadía como profesora visitante en la FAU. Steinmetz se encuentra colaborando con la Dirección de Investigación y Desarrollo de la Facultad en el desarrollo de metodologías, además de apoyo en docencia y participación en actividades como el reciente Congreso Intersecciones, en el cual dictó una charla magistral.

"Estaremos trabajando en muchas cosas, partiendo por la generación de acuerdos entre ambas facultades que esperamos se traduzca en posibilidades de intercambio de estudiantes y académicos. Además estamos discutiendo estrategias y metodologías propias de cada universidad que podemos integrar", explica la profesora Steinmetz.

Actualmente la académica es profesora de la carrera de Planificación Urbana de la Facultad de Ambiente Construido de la misma universidad. Además, imparte los cursos de Introducción a la Planificación, Métodos de Investigación Cualitativa y Proyecto de Tesis, y dirige Tesis de Magister y Doctorado.

Su investigación más reciente se centra en la industria de la entretención para adultos y comercio sexual en Sidney desde la perspectiva de la planificación y regulación del uso de suelo, y la activación de una economía alternativa nocturna. En esta línea, Steinmetz fue coeditora del libro "(Sub) Urban Sexscapes: Geography and Regulation of the Sex Industry", el cual ganó este año el Premio Nacional de Investigación de Frontera y la Enseñanza del Instituto de Planificación de Australia. En su Facultad y Universidad se ha desempeñado como Directora de Investigación de Postgrado, y miembro de los Comités de Ética, Curriculares y de Investigación.

El día viernes 16 de diciembre, la académica dictó en la FAU la charla "Postgraduate research, creating a research culture with students", en la cual abordó problemáticas y alternativas para la investigación en las universidades. Posteriormente, el 21 de diciembre, también dictó la charla "Who cares about research?".

"Estoy muy emocionada por estar en Santiago. Como es usual, tuve una bienvenida muy calurosa, y estoy muy feliz por tener la posibilidad de conocer nuevas personas y generar trabajo interdisciplinario donde sea posible", concluye la académica, que estará en Chile hasta el 8 de febrero.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.