CORFO reconoce el desempeño en transferencia tecnológica de la U. de Chile

CORFO reconoce desempeño en transferencia tecnológica de U. de Chile

Más de 10 mil publicaciones científicas, 20 centros de excelencia, 180 proyectos I+D vigentes, 95 solicitudes de patentes, 15 spin off creados y un Reglamento de Innovación que apoya a los académicos investigadores, han posicionado a la Universidad de Chile como la institución principal en innovación del país, que sumado a un cambio cultural impulsado desde el 2014 ha logrado transferir a la sociedad 36 tecnologías mediante contratos de licencia, en diversas áreas de interés nacional.

Frente a este compromiso con la ciencia, mediante la creación de capacidades humanas y tecnológicas, la Dirección de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID), fue galardonada el pasado 30 de noviembre por CORFO y la Red de Gestores Tecnológicos en Chile (Red GT) en los "Premios de Transferencia Tecnológica 2016", al destacar por su desempeño en la gestión realizada, el número de licencias y los casos de comercialización asociados a actividades I+D con empresas o entidades externas.

Para el director de Innovación, Edgardo Santibáñez, "este premio es un reconocimiento a la labor que ha venido desempeñando la Vicerrectoría durante los últimos tres años, pues en el marco de los proyectos OTL’s de CORFO y PMI-InES del Ministerio de Educación, se ha desarrollado y fortalecido una institucionalidad para la innovación basada en ciencia, además de las unidades de Transferencia Tecnológica y Legal & PI, que han permitido lograr un desempeño notable en esta materia. A través de la innovación se busca mejorar la calidad de vida de las personas y los investigadores son los actores claves, pues se comprometen para que los conocimientos generados en la Universidad tengan un impacto económico y social".

Asimismo, la jefa de la Unidad de Transferencia Tecnológica VID, Varinka Farren, fue reconocida como la mejor Gestora Tecnológica 2016, entre cinco profesionales nominados por su compromiso y aporte en el desarrollo del ecosistema nacional vinculado a esta área. "Es un gran honor haber recibido este premio, pues además es entregado por mis pares como un reconocimiento al trabajo que la Dirección de Innovación lleva a cabo con mucho esfuerzo y dedicación. Desde hace tres años, la Universidad cambió su manera de operar en el ámbito de la investigación científica, con el objetivo de tomar un rol protagónico en la gestión de transferencia tecnológica y hoy se ha evidenciado el gran avance con estos reconocimientos", señaló la Ingeniero Comercial.

En tanto, las académicas de la FAU, Rebeca Silva y Cecilia Wolff, fueron invitadas a presentar el proyecto Atrapaluz, un mecanismo que captura la luz natural con el objetivo de que aquellos lugares que están deprimidos lumínicamente puedan acceder a ésta. La iniciativa, que fue transferida a la empresa chilena Induacril y logró patentarse por 10 años, adjudicó un financiamiento de CORFO que ha permitido afinar el modelo de negocio, definir la estrategia de comercialización y producir los prototipos para iniciar su escalamiento comercial a nivel europeo.

La profesora Silva, concluyó que "la instancia fue muy especial, pues se acercaron personas de distintos lugares y universidades a felicitar el proyecto. En general los medios de innovación y desarrollo tecnológico son asociados con áreas de la medicina, la agroindustria, la ingeniería, por lo que esta propuesta arquitectónica fue novedad al incluir eficiencia energética y lograr llegar con calidad a lugares más difíciles, como las viviendas sociales y otros tipos de construcciones. Fue una manera de demostrar que iniciativas como ésta si se pueden incorporar en el ecosistema de la innovación o la investigación". 

 

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.