Con reconocimientos la FAU celebró 167 años de enseñanza de la arquitectura

FAU celebró 167 años de enseñanza de la arquitectura

Este miércoles 30 de noviembre se realizó en la FAU la ceremonia de celebración de los 167 años de enseñanza de la Arquitectura y entrega de medallas Claude François Brunet de Baines a los arquitectos Jorge Iglesis y Juan Benavides. En la ocasión también fueron distinguidos funcionarios y académicos por sus años de servicio a la Facultad.

La ceremonia se inició con las palabras de la Decana Marcela Pizzi, quien hizo un recorrido por la historia de la Facultad y las disciplinas que la componen, destacando los orígenes centenarios tanto de la Arquitectura como del Diseño y la Geografía en la Universidad de Chile.

A partir de esto, la Decana reflexionó sobre el estado actual de la educación superior y la Universidad: "El primer egresado de la carrera recibió el título de Arquitecto General de la República. El significado de esto, en el contexto de la reforma a la educación superior, parece haber quedado sepultado al no reconocerse el rol de la Universidad de Chile como entidad que prioritariamente debería ser respaldada por el Estado que le dio origen, y su sentido relevante en la construcción de nuestra República", señaló.

Las palabras de la Decana dieron paso a la entrega de reconocimientos a funcionarios y académicos por sus años de servicio. Fueron premiados los siguientes miembros de la comunidad:

20 años: José Antonio De Frutos.
25 años: Sergio Rivera, Jeannete Roldán
30 años: Mauricio Baros, Gustavo Carrasco, Carmen Paz Castro, Ronald Harris, María Victoria Soto,  Laura Sánchez, Sergio Vásquez.
35 años: Luis Escobar, Eliana Henríquez, Fernando Pino, Ximena Astorga.
40 años: Jaime Díaz, Luis Goldsack, María Isabel Pavez, Patricia Astorga.

Sergio Vásquez, quien cumplió 30 años en la FAU, fue el encargado de hablar por las y los funcionarios reconocidos. El premiado se mostró agradecido y recordó a colegas, estudiantes y profesores que han marcado su paso por la Facultad. "En mi trabajo en distintas áreas he conocido a muchas personas con las cuales he compartido en lo personal y laboral, pasando buenos y malos momentos. Trabajé con excelentes académicos por los cuales siento una gran admiración", expresó.

El profesor Fernando Pino, por su parte, fue el encargado de dirigir unas palabras a nombre de las y los académicos reconocidos, destacó la excelencia de la Universidad y la necesidad de hacer frente a los problemas como comunidad: "La única forma de construir, salir adelante y sobreponernos a momentos de reestructuración e incertidumbre, es estar todos juntos, unidos con todas las ideas, vengan de donde vengan, pero que nos ayuden a mantenernos en el sitial que nos corresponde".

Finalmente, la Decana Marcela Pizzi hizo entrega de las medallas Claude François Brunet de Baines primero al arquitecto Juan Benavides, quien fuera uno de los pioneros en la enseñanza de historia de la arquitectura en la FAU, académico durante un largo periodo y especialista en proyectos de establecimientos educacionales, además de una larga trayectoria en restauración, investigación y como parte de distintos organismos de la Universidad.

En su discurso, Benavides destacó el legado del arquitecto Brunet de Baines y sus enseñanzas: "Pienso que este premio con su nombre es un reconocimiento a lo que fue su aporte hace ya más de 150 años", señaló. Siguiendo las ideas planteadas por el francés, indicó que "la búsqueda de lo bello y lo útil, y la necesidad de entender la relación del ser humano con la naturaleza, sigue presente en muchos de los arquitectos de hoy".

El segundo reconocido fue el arquitecto y académico FAU Jorge Iglesis, quien destaca por su amplia trayectoria profesional en distintas oficinas y su participación en el diseño de los edificios de distintas municipalidades, el edificio Telefónica, la Pérgola de las Flores y distintos hospitales. Iglesis también ocupó distintos cargos tanto dentro de la Facultad como en otras instituciones ligadas a la arquitectura.

"Si he contribuido en algo, y si algo hice bien, me parece magnífico y me emociona que sean ustedes, contemporáneos míos, los que me lo hagan saber y otorguen este reconocimiento", expresó el arquitecto en su discurso. El galardonado también aprovechó de señalar la necesidad de promover nuevas generaciones de académicos que proyecten la labor de excelencia de la Facultad a futuro.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.