Revista INVI estrena número sobre gentrificación y desplazamientos

Revista INVI estrena número sobre gentrificación y desplazamientos

El número 88 de la Revista INVI, editada por el Instituto de la Vivienda de la FAU, es una edición especial que invita a reflexionar sobre la relación entre la transformación urbana, gentrificación y el desplazamiento en diferentes ciudades de América Latina. Al centrarse en las espacialidades de nuestra región, los autores contribuyen a arrojar luz sobre los nuevos procesos de expulsión espacial y social que están teniendo lugar en la fase actual del neoliberalismo.

Entre los autores del número se encuentran Michael Janoschka, Jorge Blanco, Ricardo Apaolaza, Víctor Delgadillo, Marc Martí-Costa, Gustavo Durán, Alejandra Marulanda, Walter Imilan, Patricia Olivera, Joe Beswick, Felipe Ochsenius, María Carman, Vanina Lekerman, Marina Wertheimer y Ernesto López Morales. La editorial del número estuvo a cargo de Georgia Alexandri (Universidad Autónoma de Madrid), Sara González y Stuart Hodkinson (ambos profesores de la Universidad de Leeds). Es de destacar la diversidad en las afiliaciones de los autores del número, quienes escriben desde México, Inglaterra, Argentina y Ecuador y desde la propia Universidad de Chile.

Este número coincide con el término del proyecto FP150029 "Mejorando la visibilidad de Revista INVI: actualización y fortalecimiento de su plataforma en línea", que fue financiado por el Fondo de Publicación de Revistas Científicas Chilenas de CONICYT. Entre los resultados del proyecto destaca la renovación del sitio web de la Revista, donde se incorporan las siguientes novedades:

• Incorporación de medios digitales interactivos que permiten innovar en la forma de dar a conocer las metodologías y resultados de investigación.
• Completa renovación del sitio web, que se refleja un nuevo diseño, mejoras de usabilidad y en la incorporación de información agregada de utilidad.
• Sección de “artículos en prensa” mejorada que indica los números donde se publicarán los artículos que están aceptados.
• Cápsula con información bibliográfica que indica cómo citar los artículos.
• Creación de versiones en inglés de los metadatos de los artículos (títulos, resúmenes y palabras clave) con el fin de amplificar la llegada de la revista en círculos académicos angloparlantes.
Todas las acciones del proyecto tuvieron como fin el aumento de la visibilidad y el posicionamiento de los artículos publicados en la revista para así contribuir al aumento de sus indicadores.

Los invitamos a leer el número especial en el sitio de la revista: http://revistainvi.uchile.cl

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.