U. de Chile inauguró Plaza de Bolsillo para la comunidad

U. de Chile inauguró Plaza de Bolsillo para la comunidad

La nueva Plaza de Bolsillo Campus Andrés Bello, emplazada a un costado del Hall Central de la FAU y frente a la Torre de Servicios Administrativos de la Universidad, busca ser un espacio de encuentro e interacción entre los funcionarios, estudiantes y académicos de la institución, y los vecinos del barrio San Borja.

Con dos "foodtrucks" y un servicio de café y pastelería que irán variando mes a mes, y en un entorno que mantiene el suelo original de la época en que los terrenos albergaban al mercado municipal "Juan Antonio Ríos", la iniciativa que se enmarca en un proyecto de la Intendencia Metropolitana y que es impulsada por el Centro de Proyectos Externos de la FAU, busca recuperar un lugar sin uso y entregarlo a la comunidad.

"Pensamos que este es un primer paso en el sentido de la misión de la Universidad de estar al servicio de la sociedad, y esta es la primera iniciativa para conformar un campus real en términos de la interacción cotidiana de las facultades y unidades que lo conforman", aseguró la decana FAU, Marcela Pizzi.

La decana además destacó que el punto en el que se encuentra emplazada la plaza es neurálgico y busca reunir a las comunidades de las facultades de Arquitectura y Urbanismo, de Economía y Negocios y Derecho, así como los funcionarios de la Torre 15 y de la federación de estudiantes, junto a los vecinos del sector.

En este sentido, el Rector Ennio Vivaldi destacó el carácter de convergencia que tiene la iniciativa, y el aporte que implica desde el sector público, representado tanto por la Universidad de Chile como por la Intendencia. "Uno puede realizar grandes empresas sin necesariamente pensar en el beneficio particular o en la ganancia económica que vaya a entregar, sino que existe en los seres humanos una motivación por cosas que aportan al bien común", aseguró.

Además, la máxima autoridad universitaria valoró la colaboración entre instancias públicas y privadas como la asociación de foodtrucks de Chile, y llamó a tener presente que cada sector tiene una razón de ser y un objetivo. "Es emocionante esto porque refrenda algo muy profundo, que tiene que ver con un espíritu de lo que podemos hacer si estamos pensando en el beneficio de toda la sociedad".

El horario de atención del espacio se inicia a las 8:30 hrs. y se extiende hasta las 19:00 hrs. de lunes a viernes, con una capacidad para el consumo de 45 personas.

Recuperación de espacios públicos

La Plaza de Bolsillo Campus Andrés Bello es la quinta de su tipo que se genera al alero de esta iniciativa impulsada por la Intendencia Metropolitana, y que comenzara hace algunos meses con la instalación de la primera en los terrenos ubicados en Morandé 83, siendo la primera que se genera en una universidad.

El intendente Claudio Orrego afirmó que a través de estos espacios se busca recuperar lugares inutilizados para entregarlos a la comunidad. "Esperamos que de esta forma podamos ir humanizando Santiago, una ciudad grande, de siete millones de habitantes con mucha congestión, estrés y problemas de contaminación, de manera de tener una ciudad mucho más humana, amable y con lugares de encuentro".

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.