Académicos de Geografía evalúan primer semestre con nueva malla

Académicos de Geografía evalúan primer semestre con nueva malla

La nueva malla curricular de Geografía fue implementada este año y ya pasó por su primera prueba durante el primer semestre. En este contexto, los académicos Beatriz Bustos y Michael Lukas hacen una evaluación positiva del nuevo plan académico, destacando la posibilidad de ahondar en ciertos contenidos e innovar en las metodologías de enseñanza.

"El proceso fue enriquecedor en cuanto nos invitó a repensar la prácticas docentes en el aula, reconocer la necesidad de innovar metodológicamente", indica la profesora Bustos, haciendo referencia también a la discusión y el trabajo que llevó a la nueva malla.

La académica también señaló que la nueva malla "permitió a los alumnos de geografía conocer y profundizar en el quehacer geográfico desde el primer semestre".

El profesor Michael Lukas, que dicta el nuevo ramo "Fundamentos de la geografía humana" junto a Jorge Ortiz y Rodrigo Moreno, destaca la mayor profundidad de contenidos que permite el nuevo esquema. En el caso de su curso, que antes abordaba fundamentos de geografía humana y física, la división en dos ramos para cada temática logró un mejor abordaje de los contenidos.

"El curso ha sido exitoso", recalca Lukas, agregando que "antes había poco tiempo para profundizar". Sobre el proceso que llevó a la definición de las nuevas asignaturas, el profesor indica que "permitió acordar un programa no a gusto de cada profesor, sino con un consenso de toda la comunidad de académicos de la carrera, según las necesidades generales y un diagnóstico compartido".

Los académicos también señalan que todavía se debe seguir trabajando en las condiciones de la carrera, siendo necesario "mejorar la infraestructura de las salas para adecuarlas a las nuevas metodologías docentes, achicar los cursos y crear secciones paralelas que les permitan a los alumnos una experiencia más personalizada", en opinión de la profesora Bustos.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.