Académicos de Geografía evalúan primer semestre con nueva malla

Académicos de Geografía evalúan primer semestre con nueva malla

La nueva malla curricular de Geografía fue implementada este año y ya pasó por su primera prueba durante el primer semestre. En este contexto, los académicos Beatriz Bustos y Michael Lukas hacen una evaluación positiva del nuevo plan académico, destacando la posibilidad de ahondar en ciertos contenidos e innovar en las metodologías de enseñanza.

"El proceso fue enriquecedor en cuanto nos invitó a repensar la prácticas docentes en el aula, reconocer la necesidad de innovar metodológicamente", indica la profesora Bustos, haciendo referencia también a la discusión y el trabajo que llevó a la nueva malla.

La académica también señaló que la nueva malla "permitió a los alumnos de geografía conocer y profundizar en el quehacer geográfico desde el primer semestre".

El profesor Michael Lukas, que dicta el nuevo ramo "Fundamentos de la geografía humana" junto a Jorge Ortiz y Rodrigo Moreno, destaca la mayor profundidad de contenidos que permite el nuevo esquema. En el caso de su curso, que antes abordaba fundamentos de geografía humana y física, la división en dos ramos para cada temática logró un mejor abordaje de los contenidos.

"El curso ha sido exitoso", recalca Lukas, agregando que "antes había poco tiempo para profundizar". Sobre el proceso que llevó a la definición de las nuevas asignaturas, el profesor indica que "permitió acordar un programa no a gusto de cada profesor, sino con un consenso de toda la comunidad de académicos de la carrera, según las necesidades generales y un diagnóstico compartido".

Los académicos también señalan que todavía se debe seguir trabajando en las condiciones de la carrera, siendo necesario "mejorar la infraestructura de las salas para adecuarlas a las nuevas metodologías docentes, achicar los cursos y crear secciones paralelas que les permitan a los alumnos una experiencia más personalizada", en opinión de la profesora Bustos.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.