Académicos de Geografía evalúan primer semestre con nueva malla

Académicos de Geografía evalúan primer semestre con nueva malla

La nueva malla curricular de Geografía fue implementada este año y ya pasó por su primera prueba durante el primer semestre. En este contexto, los académicos Beatriz Bustos y Michael Lukas hacen una evaluación positiva del nuevo plan académico, destacando la posibilidad de ahondar en ciertos contenidos e innovar en las metodologías de enseñanza.

"El proceso fue enriquecedor en cuanto nos invitó a repensar la prácticas docentes en el aula, reconocer la necesidad de innovar metodológicamente", indica la profesora Bustos, haciendo referencia también a la discusión y el trabajo que llevó a la nueva malla.

La académica también señaló que la nueva malla "permitió a los alumnos de geografía conocer y profundizar en el quehacer geográfico desde el primer semestre".

El profesor Michael Lukas, que dicta el nuevo ramo "Fundamentos de la geografía humana" junto a Jorge Ortiz y Rodrigo Moreno, destaca la mayor profundidad de contenidos que permite el nuevo esquema. En el caso de su curso, que antes abordaba fundamentos de geografía humana y física, la división en dos ramos para cada temática logró un mejor abordaje de los contenidos.

"El curso ha sido exitoso", recalca Lukas, agregando que "antes había poco tiempo para profundizar". Sobre el proceso que llevó a la definición de las nuevas asignaturas, el profesor indica que "permitió acordar un programa no a gusto de cada profesor, sino con un consenso de toda la comunidad de académicos de la carrera, según las necesidades generales y un diagnóstico compartido".

Los académicos también señalan que todavía se debe seguir trabajando en las condiciones de la carrera, siendo necesario "mejorar la infraestructura de las salas para adecuarlas a las nuevas metodologías docentes, achicar los cursos y crear secciones paralelas que les permitan a los alumnos una experiencia más personalizada", en opinión de la profesora Bustos.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.