Proyecto de docente FAU remodelará falda del Cerro San Cristóbal

Proyecto de docente FAU remodelará falda del Cerro San Cristóbal

En charla y mesa redonda desarrollada el pasado viernes 14 de octubre en la Casa Anáhuac del Cerro San Cristóbal, el arquitecto y profesor de la FAU Rodrigo Chauriye, en representación de la oficina Chauriye-Stäger, presentó junto a Dino Bozzi proyecto Parque Canteras, que fue elegido por el Parque Metropolitano para revitalizar el sector de las canteras de Av. El Cerro.

La actividad fue convocada por el director del Parque Metropolitano, Mauricio Fabri, con motivo de cumplirse en 2017 el centenario de la creación del área verde más importante de la Región Metropolitana, con más de 700 Hectáreas de superficie. También participó como expositor el arquitecto Teodoro Fernández, Premio Nacional de Arquitectura 2014, quién presentó su proyecto Plan Maestro Sector Cumbre.

El proyecto de Chauriye pretende rescatar el valor histórico y natural del lugar, tomando como ejes para el desarrollo de la propuesta el tipo de roca volcánica presente en el sitio y los vestigios de caminos prehispánicos que luego dieron vida a los actuales senderos del cerro. Así es que se diseñó un sistema de caminos y lugares que permitirán la observación, el paseo y la realización de actividades deportivas, favoreciendo la integración entre las explanadas, el cerro y la ciudad.

En el encuentro también se presentó una ponencia de la destacada arquitecta paisajista Cordelia Hill, socia de la firma Royston Hanamoto, especialista en parques y planificación territorial, aportando ideas frente al desafío de proyectar los parques del futuro para los próximos 100 años. En su presentación propuso diferentes estrategias de planificación, conducentes a conectar a los habitantes con su entorno natural, aportando áreas verdes, para mejorar la calidad de vida con estos espacios públicos en nuestras ciudades.

En una breve reseña histórica sobre el proceso del Parque Metropolitano desde su creación, también se destacó la importante labor del arquitecto Carlos Martner, integrando su equipo de trabajo el arquitecto Humberto Eliash, ambos académicos de la FAU en distintas épocas.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.