Proyecto de docente FAU remodelará falda del Cerro San Cristóbal

Proyecto de docente FAU remodelará falda del Cerro San Cristóbal

En charla y mesa redonda desarrollada el pasado viernes 14 de octubre en la Casa Anáhuac del Cerro San Cristóbal, el arquitecto y profesor de la FAU Rodrigo Chauriye, en representación de la oficina Chauriye-Stäger, presentó junto a Dino Bozzi proyecto Parque Canteras, que fue elegido por el Parque Metropolitano para revitalizar el sector de las canteras de Av. El Cerro.

La actividad fue convocada por el director del Parque Metropolitano, Mauricio Fabri, con motivo de cumplirse en 2017 el centenario de la creación del área verde más importante de la Región Metropolitana, con más de 700 Hectáreas de superficie. También participó como expositor el arquitecto Teodoro Fernández, Premio Nacional de Arquitectura 2014, quién presentó su proyecto Plan Maestro Sector Cumbre.

El proyecto de Chauriye pretende rescatar el valor histórico y natural del lugar, tomando como ejes para el desarrollo de la propuesta el tipo de roca volcánica presente en el sitio y los vestigios de caminos prehispánicos que luego dieron vida a los actuales senderos del cerro. Así es que se diseñó un sistema de caminos y lugares que permitirán la observación, el paseo y la realización de actividades deportivas, favoreciendo la integración entre las explanadas, el cerro y la ciudad.

En el encuentro también se presentó una ponencia de la destacada arquitecta paisajista Cordelia Hill, socia de la firma Royston Hanamoto, especialista en parques y planificación territorial, aportando ideas frente al desafío de proyectar los parques del futuro para los próximos 100 años. En su presentación propuso diferentes estrategias de planificación, conducentes a conectar a los habitantes con su entorno natural, aportando áreas verdes, para mejorar la calidad de vida con estos espacios públicos en nuestras ciudades.

En una breve reseña histórica sobre el proceso del Parque Metropolitano desde su creación, también se destacó la importante labor del arquitecto Carlos Martner, integrando su equipo de trabajo el arquitecto Humberto Eliash, ambos académicos de la FAU en distintas épocas.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.