Decana Marcela Pizzi expuso sobre accesibilidad para el adulto mayor en seminario de la PUC

Decana Pizzi expuso sobre accesibilidad urbana en seminario de la PUC

"Ciudades amables y desplazamiento” es el nombre de la ponencia que ofreció la decana de la FAU, académica Marcela Pizzi, en el marco del seminario “Derechos Humanos y el bienestar de las personas mayores”, realizado entre los días 12 y 13 de octubre en Casa Central de la Pontificia Universidad Católica (PUC).

La mesa a la que fue invitada la académica, que se enfocó en el tópico de “Derecho a la Vivienda, accesibilidad y ciudades sustentables”, contó además con la participación de Mercedes Rico, docente de la Escuela de Diseño de la PUC y Rubén Valenzuela, Director del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA).

Durante su exposición, la decana problematizó en torno a las condiciones de accesibilidad que deben presentar las ciudades para el desplazamiento de los adultos mayores y ofreció un diagnóstico del estado de las ciudades chilenas en este campo.

“La ciudad no presenta condiciones de movilidad, hay una alta accidentabilidad producto de las condiciones, particularmente de las veredas, lo que hace que las personas mayores se encierren en sus casas, no estén insertas en la sociedad y por tanto quedan excluidas”, detalló.

En un país que aún está en deuda en materia de políticas públicas que se hagan cargo del problema de envejecimiento de la población, espacios como el organizado por el Centro UC de Estudios de Vejez y Envejecimiento resultan “sumamente relevantes”, de acuerdo a lo expresado por la académica.

“Aún en este país es un tema bastante invisible, no se han generado políticas públicas en torno al tema ni estamos preparados para esto que se viene en el futuro inminente, que vamos a ser el país más envejecido de Latinoamérica, y por otra parte, tenemos una alta tasa de urbanización, entonces además está asociado a este fenómeno la problemática de los centros urbanos”, añadió.

El seminario “Derechos Humanos y el bienestar de las personas mayores” ofreció una serie de mesas, paneles y conferencias, con temáticas sobre la vejez, como “Derecho a la salud”, “Derecho a la integración social” y el “Derecho a la protección social”, abordadas por académicos e investigadores expertos en dichas materias.

Algunos de los expositores invitados al encuentro fueron María Eugenia Fernández, Seremi de Desarrollo Social de la Región Metropolitana, María Isolina Dabove, Doctora en Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid, España, Sandra Huenchan, especialista en envejecimiento de la CEPAL y Claudio Rodríguez, Jefe del Departamento de Diseño Metodológico del Ministerio de Desarrollo Social, además de geriatras, enfermeras, psicólogos, sociólogas y profesionales de diversas disciplinas.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.