Curso de la FAU entregó informes sobre el estado de edificios patrimoniales

Curso FAU entregó informes sobre estado de edificios patrimoniales

El resultado del trabajo realizado por alumnos del ramo "Análisis Patológico del Edificio", de la carrera de Arquitectura FAU, entre los años 2008 y 2015, fue presentado el pasado lunes 3 de octubre en una ceremonia realizada en el Hall Central.

Académicos, autoridades, estudiantes y representantes de distintas instituciones se hicieron parte del evento que estuvo encabezado por la académica a cargo del ramo, Gabriela Muñoz, quien ofreció palabras al inicio del acto e inauguró una exposición homónima en el Hall de la Facultad.

"El poder trabajar sobre una pre existencia, sobre todo con carácter patrimonial implica necesariamente una visión global de lo que es la arquitectura. En ese sentido, más allá de que el énfasis está en lo técnico o en lo constructivo estructural, la generación de la formación y del expediente contempla un análisis histórico, social, de un levantamiento de información, el análisis de sus lesiones, para definir finalmente los criterios de intervención", explicó la académica.

Ante un Hall repleto se desarrolló el acto que consistió en la entrega de los expedientes elaborados entre el año 2012 y 2015 por los estudiantes, en distintas localidades del país y en colaboración con distintas instituciones, entre ellas el Consejo de Monumentos Nacionales, la Ilustre Municipalidad de Alhué y la Ilustre Municipalidad de Santiago. Fueron parte de la ceremonia también la académica Verónica Veas y el académico Luis Goldsack, profesores integrantes del equipo docente que impulsó esta actividad.

"Esta actividad se realiza siempre en relación con una entidad pública, que se transforma en el mandante del trabajo y ese es el otro punto clave en el desarrollo de la asignatura: siempre hay una contraparte", añadió la académica.

En representación de las entidades con que trabajaron los estudiantes, estuvieron presentes la arquitecta Carolina Lira, encargada del Área de Arquitectura y Patrimonio Urbano del Consejo de Monumentos Nacionales, Gonzalo Aránguiz, arquitecto Director de Segplac, de la Ilustre Municipalidad de Alhué, Mireya Danilo, arquitecta Jefa de la Subdivisión de Patrimonio de la Secretaria de Planificación de la Ilustre Municipalidad de Santiago y Mauricio Sánchez, arquitecto Asesor Técnico en Patrimonio del Departamento de Patrimonio de la Dirección de Arquitectura del MOP.

La arquitecta Carolina Lira, junto con agradecer la invitación, destacó la importancia de tender puentes con el mundo académico, “porque la investigación también es una pieza fundamental para la recuperación del patrimonio”.

"Nos parece un tremendo aporte, muy interesante, además desde el ámbito académico nos faltan estos espacios de trabajo, investigación con la comunidad, y además sobre nuestro patrimonio que lo necesita muchísimo, así que nos pone muy contentos que esto continúe y ojalá que sigamos trabajando juntos", expresó.

La exposición "Análisis Patológico del Edificio" estará disponible en el Hall Central de la FAU hasta este viernes 14 de octubre.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.