Tres generaciones de la FAU realizando edificios de arquitectura pública

Tres generaciones FAU realizando edificios de arquitectura pública

Seis arquitectos egresados de la FAU, con 60 años de diferencia entre ellos, han hecho noticia en los últimos días por inaugurar dos obras de arquitectura de carácter público en la ciudad de Santiago. Se trata, en primer lugar, de la remodelación de la Casa de la Cultura Anáhuac del Parque Metropolitano de Santiago, cuyo diseño original es del arquitecto de la U. de Chile Carlos Martner, en el año 1965.

El mismo Martner –quien acaba de cumplir 90 años y reside en México- ahora junto a los también arquitectos de nuestra Facultad Humberto Eliash, Tomás Westenenk y Sebastián Lambiasi, han remodelado y ampliado esta obra agregando terrazas, baños, camarines, oficina, climatización y facilidades para actividades culturales y artísticas. El paisajismo de esta obra fue realizado por Gabriela Bluhm, también arquitecta FAU y ex alumna de Martner. Estos autores también han realizado el Mirador Pablo Neruda y ahora construyen el Mirador Cerro El Plomo, como parte de las acciones que celebran los 100 años del parque, lo que se suma al trabajo realizado en el nuevo acceso de la piscina Tupahue.

La semana pasada, el ministro de Cultura Ernesto Ottone, junto a la ministra de Vivienda Paulina Saball, inauguraron la remodelación del ex aeropuerto Los Cerrillos, ahora convertido en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos. Originalmente diseñado por los arquitectos del Ministerio de Obras Públicas Juan Mena y Adolfo Ruiz en 1934 como terminal aéreo, en 1957 tuvo una remodelación y ampliación liderada por la arquitecta Iris Valenzuela (Dirección de Arquitectura del MOP), que incorporó obras de arte de Samuel y Héctor Román.

La remodelación actual es obra del profesor Humberto Eliash junto con sus ex alumnos FAU Lambiasi y Westenenk. Su propuesta de 4.000 m2 busca rescatar elementos originales de la época Art Deco y articularlos con formas y materiales contemporáneos apropiados para sus nuevas funciones.

Además del edificio, las dos plazas que rodean la construcción fueron también realizadas este año por Eliash en conjunto con Carlos Martner. El diseño paisajista estuvo a cargo de Carolina Devoto, también académica FAU, junto con la empresa Núcleo Paisajismo tras haber ganado junto a su equipo un concurso público para diseñar el nuevo centro cívico de Cerrillos el año 2009.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.