Tres generaciones de la FAU realizando edificios de arquitectura pública

Tres generaciones FAU realizando edificios de arquitectura pública

Seis arquitectos egresados de la FAU, con 60 años de diferencia entre ellos, han hecho noticia en los últimos días por inaugurar dos obras de arquitectura de carácter público en la ciudad de Santiago. Se trata, en primer lugar, de la remodelación de la Casa de la Cultura Anáhuac del Parque Metropolitano de Santiago, cuyo diseño original es del arquitecto de la U. de Chile Carlos Martner, en el año 1965.

El mismo Martner –quien acaba de cumplir 90 años y reside en México- ahora junto a los también arquitectos de nuestra Facultad Humberto Eliash, Tomás Westenenk y Sebastián Lambiasi, han remodelado y ampliado esta obra agregando terrazas, baños, camarines, oficina, climatización y facilidades para actividades culturales y artísticas. El paisajismo de esta obra fue realizado por Gabriela Bluhm, también arquitecta FAU y ex alumna de Martner. Estos autores también han realizado el Mirador Pablo Neruda y ahora construyen el Mirador Cerro El Plomo, como parte de las acciones que celebran los 100 años del parque, lo que se suma al trabajo realizado en el nuevo acceso de la piscina Tupahue.

La semana pasada, el ministro de Cultura Ernesto Ottone, junto a la ministra de Vivienda Paulina Saball, inauguraron la remodelación del ex aeropuerto Los Cerrillos, ahora convertido en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos. Originalmente diseñado por los arquitectos del Ministerio de Obras Públicas Juan Mena y Adolfo Ruiz en 1934 como terminal aéreo, en 1957 tuvo una remodelación y ampliación liderada por la arquitecta Iris Valenzuela (Dirección de Arquitectura del MOP), que incorporó obras de arte de Samuel y Héctor Román.

La remodelación actual es obra del profesor Humberto Eliash junto con sus ex alumnos FAU Lambiasi y Westenenk. Su propuesta de 4.000 m2 busca rescatar elementos originales de la época Art Deco y articularlos con formas y materiales contemporáneos apropiados para sus nuevas funciones.

Además del edificio, las dos plazas que rodean la construcción fueron también realizadas este año por Eliash en conjunto con Carlos Martner. El diseño paisajista estuvo a cargo de Carolina Devoto, también académica FAU, junto con la empresa Núcleo Paisajismo tras haber ganado junto a su equipo un concurso público para diseñar el nuevo centro cívico de Cerrillos el año 2009.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.