Tres generaciones de la FAU realizando edificios de arquitectura pública

Tres generaciones FAU realizando edificios de arquitectura pública

Seis arquitectos egresados de la FAU, con 60 años de diferencia entre ellos, han hecho noticia en los últimos días por inaugurar dos obras de arquitectura de carácter público en la ciudad de Santiago. Se trata, en primer lugar, de la remodelación de la Casa de la Cultura Anáhuac del Parque Metropolitano de Santiago, cuyo diseño original es del arquitecto de la U. de Chile Carlos Martner, en el año 1965.

El mismo Martner –quien acaba de cumplir 90 años y reside en México- ahora junto a los también arquitectos de nuestra Facultad Humberto Eliash, Tomás Westenenk y Sebastián Lambiasi, han remodelado y ampliado esta obra agregando terrazas, baños, camarines, oficina, climatización y facilidades para actividades culturales y artísticas. El paisajismo de esta obra fue realizado por Gabriela Bluhm, también arquitecta FAU y ex alumna de Martner. Estos autores también han realizado el Mirador Pablo Neruda y ahora construyen el Mirador Cerro El Plomo, como parte de las acciones que celebran los 100 años del parque, lo que se suma al trabajo realizado en el nuevo acceso de la piscina Tupahue.

La semana pasada, el ministro de Cultura Ernesto Ottone, junto a la ministra de Vivienda Paulina Saball, inauguraron la remodelación del ex aeropuerto Los Cerrillos, ahora convertido en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos. Originalmente diseñado por los arquitectos del Ministerio de Obras Públicas Juan Mena y Adolfo Ruiz en 1934 como terminal aéreo, en 1957 tuvo una remodelación y ampliación liderada por la arquitecta Iris Valenzuela (Dirección de Arquitectura del MOP), que incorporó obras de arte de Samuel y Héctor Román.

La remodelación actual es obra del profesor Humberto Eliash junto con sus ex alumnos FAU Lambiasi y Westenenk. Su propuesta de 4.000 m2 busca rescatar elementos originales de la época Art Deco y articularlos con formas y materiales contemporáneos apropiados para sus nuevas funciones.

Además del edificio, las dos plazas que rodean la construcción fueron también realizadas este año por Eliash en conjunto con Carlos Martner. El diseño paisajista estuvo a cargo de Carolina Devoto, también académica FAU, junto con la empresa Núcleo Paisajismo tras haber ganado junto a su equipo un concurso público para diseñar el nuevo centro cívico de Cerrillos el año 2009.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.