Estudiantes secundarios experimentaron una clase universitaria en "Aula FAU"

Secundarios experimentaron una clase universitaria en "Aula FAU"

Estudiantes de colegios de distintas comunas de Santiago tuvieron la oportunidad de experimentar una clase universitaria de las carreras de Arquitectura, Diseño y Geografía durante la jornada “Aula FAU”, realizada los días 21, 22 y 23 de septiembre.

El evento, organizado por la Coordinación de Extensión FAU, a cargo de Claudio Castro, y el Encargado de Admisión y Proyectos de Extensión, Daniel Palma, reunió a aproximadamente 60 estudiantes secundarios, quienes “pudieron vivir de forma transparente una clase a la cual tenían que postular”, como señaló el Coordinador.

“Lo que queríamos replicar en cada sesión era que los estudiantes secundarios pudiesen vivir de forma transparente una clase y aceptar el hecho que podían quedar en una lista de espera, y luego compartir con otros compañeros que venían con las mismas ganas de aprender que ellos”, añadió Claudio Castro.

El día 21 fue la académica Pamela Smith y su ayudante David Henríquez los encargados de dictar una clase de Geografía, el 22 fue el profesor Osvaldo Zorzano quien asumió el desafío de ofrecer una clase de Diseño, mientras que en Arquitectura el profesor José Saavedra permitió a los asistentes experimentar una clase de taller.

La realización de esta experiencia contó además con el apoyo de la Escuela de Pregrado y los Departamentos de Arquitectura, Diseño y Geografía quiénes ayudaron en la gestión de involucrar al cuerpo académico en la difusión de las Carreras de Pregrado, pensando en Admisión 2017.

Gaspar Infante, estudiante de cuarto medio del colegio Alemán Tomás Moros, contó que -mediante un primo que actualmente cursa su último año de Arquitectura en la FAU- se enteró de esta oportunidad y decidió asistir, lo cual le permitió definirse por la carrera de Arquitectura por sobre Diseño, que era su segunda opción.

“Este ha sido el taller más completo que he tenido porque es primera vez que tengo una clase directa con un profesor de Taller, porque antes no me había tocado, me había tocado una charla más que nada de los puntajes. Entonces esto te da la oportunidad de conocer cómo es verdaderamente una clase, cómo es la relación alumno-profesor, y tiene una experiencia más directa”, valoró.

Como primera vez que se realiza esta experiencia, Daniel Palma calificó de “enriquecedor” el balance al cierre de Aula FAU. De acuerdo al encargado de Admisión y Proyectos de Extensión , los alumnos de cuarto medio se mostraron ampliamente interesados en la actividad, llenando gran parte de los cupos de inscripción en los primeros días.

“Es interesante observar cómo al estimular a los estudiantes, pasan de un pensamiento vertical y lógico a uno lateral y divergente, donde comienzan a construir su propio aprendizaje de manera creativa”, destacó.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.