Estudiantes secundarios experimentaron una clase universitaria en "Aula FAU"

Secundarios experimentaron una clase universitaria en "Aula FAU"

Estudiantes de colegios de distintas comunas de Santiago tuvieron la oportunidad de experimentar una clase universitaria de las carreras de Arquitectura, Diseño y Geografía durante la jornada “Aula FAU”, realizada los días 21, 22 y 23 de septiembre.

El evento, organizado por la Coordinación de Extensión FAU, a cargo de Claudio Castro, y el Encargado de Admisión y Proyectos de Extensión, Daniel Palma, reunió a aproximadamente 60 estudiantes secundarios, quienes “pudieron vivir de forma transparente una clase a la cual tenían que postular”, como señaló el Coordinador.

“Lo que queríamos replicar en cada sesión era que los estudiantes secundarios pudiesen vivir de forma transparente una clase y aceptar el hecho que podían quedar en una lista de espera, y luego compartir con otros compañeros que venían con las mismas ganas de aprender que ellos”, añadió Claudio Castro.

El día 21 fue la académica Pamela Smith y su ayudante David Henríquez los encargados de dictar una clase de Geografía, el 22 fue el profesor Osvaldo Zorzano quien asumió el desafío de ofrecer una clase de Diseño, mientras que en Arquitectura el profesor José Saavedra permitió a los asistentes experimentar una clase de taller.

La realización de esta experiencia contó además con el apoyo de la Escuela de Pregrado y los Departamentos de Arquitectura, Diseño y Geografía quiénes ayudaron en la gestión de involucrar al cuerpo académico en la difusión de las Carreras de Pregrado, pensando en Admisión 2017.

Gaspar Infante, estudiante de cuarto medio del colegio Alemán Tomás Moros, contó que -mediante un primo que actualmente cursa su último año de Arquitectura en la FAU- se enteró de esta oportunidad y decidió asistir, lo cual le permitió definirse por la carrera de Arquitectura por sobre Diseño, que era su segunda opción.

“Este ha sido el taller más completo que he tenido porque es primera vez que tengo una clase directa con un profesor de Taller, porque antes no me había tocado, me había tocado una charla más que nada de los puntajes. Entonces esto te da la oportunidad de conocer cómo es verdaderamente una clase, cómo es la relación alumno-profesor, y tiene una experiencia más directa”, valoró.

Como primera vez que se realiza esta experiencia, Daniel Palma calificó de “enriquecedor” el balance al cierre de Aula FAU. De acuerdo al encargado de Admisión y Proyectos de Extensión , los alumnos de cuarto medio se mostraron ampliamente interesados en la actividad, llenando gran parte de los cupos de inscripción en los primeros días.

“Es interesante observar cómo al estimular a los estudiantes, pasan de un pensamiento vertical y lógico a uno lateral y divergente, donde comienzan a construir su propio aprendizaje de manera creativa”, destacó.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.