Estudiantes FAU desarrollan talleres itinerantes gracias al Fondo Azul

Estudiantes FAU desarrollan talleres itinerantes gracias al Fondo Azul

Recientemente fueron publicados los resultados del Premio Azul 2016, un fondo concursable de la Universidad que financia proyectos estudiantiles, y que en esta edición aportará a distintas iniciativas en las cuales están involucrados alumnos de la FAU. Una de ellas es el "Taller Itinerante Cultura del Habitar", que consiste en instancias de aprendizaje colectivo y reflexión sobre el territorio, el cuerpo y el espacio en distintos colegios de Santiago.

En el proyecto participan los estudiantes de Arquitectura de la FAU Gustavo Vergara, Paulina Orellana y Alejandro Masferrer; junto Amanda Pérez (Diseño Industrial FAU), Daniela Vargas (Antropología U. Alberto Hurtado), la antropóloga Javiera Aliste y el arquitecto Allan Ubilla.

El taller profundiza en el habitar de los individuos a través de tres ejes temáticos que se abordan íntegramente: cuerpo, espacio y territorio. Éstos definen la experiencia cotidiana de las personas y su desenvolvimiento.

Para ello se utilizan dinámicas lúdicas y participativas, que ya fueron probadas durante el 2015 cuando estos talleres se realizaron por primera vez gracias al fondo ganado en el Concurso Fernán Meza, de la Dirección de Asuntos Estudiantiles FAU.

"Queremos que a través de la reflexión y las experiencias de cada uno concientizar y empoderar a los estudiantes para que puedan tomar decisiones sobre cómo viven, dónde habitan y cómo pueden influir en el entorno y vice-versa", explica Gustavo Vergara, estudiante de Arquitectura FAU y representante del proyecto.

El primer taller itinerante se realizó el 2015 en el Liceo Alberto Blest Gana de la comuna de San Ramón, y este año se reformularon los contenidos y dinámicas en base a la experiencia adquirida. Para este año, el equipo ya se encuentra finalizando las conversaciones para realizar los talleres en el Liceo Obispo Augusto Salinas, el Instituto Nacional y los colegios de la Institución Teresiana, con la posibilidad de seguir añadiendo establecimientos.

Más información sobre el proyecto puede encontrarse en el documento adjunto.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.