FAU informa el sensible fallecimiento de Fernán Meza Wevar

FAU informa el sensible fallecimiento de Fernán Meza Wevar

El domingo 8 de noviembre falleció a sus 84 años el reconocido arquitecto, artista y académico de la FAU, Fernán Meza Wevar.

Fernán nació en la ciudad de Osorno el 26 de junio de 1931. Cursó sus estudios secundarios en distintos colegios de Santiago y luego ingresó a la Universidad de Chile a estudiar Arquitectura, carrera de la cual se tituló en 1962.

Fue profesor de distintos cursos en la FAU, además de participar activamente con la coordinación de Extensión e impulsar constantemente actividades junto a la comunidad y los estudiantes. Cuando tuvo que dejar la docencia por cumplir 80 años, siguió colaborando desinteresadamente en distintas áreas de la Facultad.

En el periodo de la dictadura militar sufrió el exilio, estableciéndose temporalmente en Ecuador, Venezuela, Estados Unidos y Costa Rica.

Además de la academia, Meza cultivó la pintura, oficio que lo llevó a exponer sus obras en distintos lugares, incluyendo el Museo de Bellas Artes.

Es recordado por haber sido quien instaló la figura de Leonardo Da Vinci como una característica de la FAU, participando en las constantes pinturas de murales que adornaron el patio que hoy lleva el nombre del artista italiano.

A lo largo de su trayectoria, Fernán Meza recibió variados reconocimientos, entre los que se encuentran la distinción Sergio Larraín García Moreno del Colegio de Arquitectos por su destacada labor en docencia, investigación y extensión, otorgada el año 2003. También recibió la medalla Claude Françoise Brunet de Baines, de la FAU el 2009.

Quedará en la memoria de la FAU y las distintas generaciones que lo conocieron su energía, cercanía con las personas, vocación artística y solidaridad, voluntad de vivir que dejaría plasmada en su frase "Mi tarea en el mundo es ser feliz, esa es la obligación de todos".

El miércoles 11 de noviembre a las 12:30 hrs. se realizará un acto de homenaje a Fernán en el ágora de la FAU, y posteriormente seguir sus restos en cortejo hasta el cementerio Parque Santiago, ubicado en Rinconada El Salto 516, Huechuraba, donde se realizarán sus funerales a las 15:30 hrs.

Últimas noticias

Desafío de miniaturizar un gigante: Modelo del observatorio ELT de ESO

La maqueta del Telescopio Extremadamente Grande (ELT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), realizada por un equipo de arquitectas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, liderado por la académica Prof. Cecilia Wolff, estará expuesta durante todo el mes de enero 2025 en el Museo Interactivo Mirador junto con una intervención permanente del organismo astronómico europeo.

Infraestructura Verde: la solución basada en la Naturaleza

En Chile, las soluciones basadas en la naturaleza han cobrado relevancia como herramientas claves para abordar desafíos urbanos y ambientales, especialmente ante la crisis climática, la reducción de riesgo de desastres y la pérdida de biodiversidad. Diversas instituciones públicas y privadas se aliaron para trabajar mancomunadamente y con 10 años de trabajo conjunto ya es posible evaluar proyectos realizados y consolidar una estrategia de Ciudades Verdes para Chile.

Investigadores FAU se adjudican Fondecyt de Iniciación y Postdoctoral

Se trata de 4 proyectos de las áreas de Geografía, Arquitectura y Patrimonio que obtuvieron financiamiento para la investigación de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)​. La internacionalización de la arquitectura chilena, evaluar los riesgos de la erosión de las zonas costeras, las geografías del envejecimiento en Chile e imágenes de la expedición antártica de Jules Dumont d’Urville, son parte de estas cuatro investigaciones que se desarrollarán las y los investigadores de la Facultad.