Académicos FAU proyectan sus desafíos en el Colegio de Arquitectos

Académicos FAU proyectan sus desafíos en el Colegio de Arquitectos

El pasado 8 de junio se conocieron los resultados de las elecciones del Colegio de Arquitectos de Chile para el periodo 2015-2017. Los comicios le dieron un protagonismo inédito a la FAU, pues cuatro académicos de nuestra Facultad lograron integrar el directorio nacional que consta de diez personas, de las cuales cinco componen la mesa directiva. En ese organismo, son dos los académicos de la Facultad presentes.

Los profesores Alberto Texidó y Juan Pablo Urrutia asumieron en la mesa directiva con los cargos de vicepresidente de Asuntos Externos y secretario general, respectivamente; mientras que Rodrigo Toro y Günther Suhrcke pasaron a formar parte del directorio nacional.

Los académicos coinciden en que más allá del simbolismo que significa para la FAU tener una gran presencia en el Colegio, lo importante es poder ejercer un rol reactivador de la institución, integrando a los arquitectos jóvenes y haciéndose parte activa de los debates sobre la ciudad, el patrimonio y el desarrollo urbano.

"Como académicos de la FAU podemos colaborar aportando diversidad, miradas autónomas sobre la realidad con la cual somos capaces de cuestionar procesos que están capturados por intereses privados o políticos, entrando a aportar a la discusión", señala el profesor Texidó, quien destaca el espíritu de colaboración y la sintonía entre muchos arquitectos y escuelas, que se demostró en la pasada XIX Bienal de Arquitectura de Valparaíso, y que hoy se expresa en el nuevo directorio del Colegio.

Defender a los arquitectos, a la ciudad y el territorio

Rodrigo Toro, actualmente académico del Instituto de Vivienda (INVI), asumió su segundo periodo en el directorio del Colegio. La primera vez postuló a petición de otros profesores de la Facultad que veían poco representada a la Universidad de Chile en el organismo, sin embargo deja en claro que tanto él como los otros miembros de la FAU presentes en la nueva directiva no están ahí bajo un espíritu gremial de la Universidad, sino para posicionar los valores de servicio público que ella representa.

"Yo no me siento como un defensor o representante a secas de la Universidad de Chile, sino que voy a defender a los arquitectos en general y también a la ciudad, al territorio, a las causas que existen hoy en día en un marco lleno de injusticias de abusos", expresa Toro.

Un gremio fuerte y renovado

El académico del INVI hace hincapié en que una de las necesidades más apremiantes es fortalecer al gremio, especialmente sumando a las nuevas generaciones, para lo cual el directorio electo marca un precedente: "Este es el directorio más joven que ha existido quizás en toda la historia", señala.

"Estamos en un momento histórico en el cual es necesario reivindicar a los colegios profesionales. En nuestro caso pasa por levantar al Colegio de Arquitectos y dar facilidades para que se integre la gente joven", opina el profesor Günther Suhrcke; quien coincide con Toro en la necesidad de fortalecer y renovar el gremio.

Suhrcke también señala la importancia de que el Colegio se vincule con las temáticas de la arquitectura pública y el patrimonio, entendiendo a este último "no como una visión arqueológica, sino como parte del ejercicio de la arquitectura".

Los tres entrevistados coinciden en que vienen meses de mucho trabajo y en los cuales esperan cambiar la cara del gremio: "Se nos abre un espacio de dos años que esperamos sea un aporte para el gremio, para canalizar las inquietudes de la Facultad y para aportar a la discusión por una mejor calidad de los proyectos y de la vida urbana", finaliza el profesor Alberto Texidó.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.