Equipo FAU visitó comuna pionera en uso de geotermia para viviendas

Equipo FAU visitó comuna pionera en uso de geotermia para viviendas

Durante el fin de semana del 18 de julio, el equipo de investigación del proyecto Fondecyt N° 11130636 titulado "Viviendas de Integración Social y la sustentabilidad medio ambiental: Una investigación de proyectos claves en Chile" dirigido por la académica FAU, Dra. Beatriz Maturana, visitó el primer proyecto de viviendas sociales con geotermia de la Comuna de Santa Juana, región del Bío-Bío.

Este conjunto habitacional es el proyecto más pequeño de geotermia en el mundo y consiste en extraer el calor de la tierra para calefaccionar las viviendas, lo que de acuerdo a las declaraciones del alcalde podría significar un ahorro de hasta un 75% de la energía que los habitantes de esta zona utilizan actualmente para ese uso.

La implementación de este sistema de energía renovable se ejecutó gracias a la colaboración conjunta del Gobierno Alemán, a través de diversas compañías, la empresa constructora Héctor Vega y la alcaldía de Santa Juana.

El interés de este Fondecyt por investigar diversas estrategias que promuevan la integración social en la vivienda, ha impulsado el estudio de diferentes tecnologías sustentables, con las cuales se podría reducir el gasto energético e incentivar a las empresas y la población a construir y habitar conjuntos de integración social. Dentro de estas estrategias se encuentra el uso de geotermia en proyectos habitacionales, la cual se ha estudiado en conjunto con el Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes (CEGA) de la Universidad de Chile y mediante la tesis de Víctor Rodríguez, alumno de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, que está inserta en esta investigación.

Este proyecto habitacional es considerado por la investigación Fondecyt como una estrategia sustentable que podría fomentar la integración social, la cual será presentada con mayor profundidad en la conferencia "Estrategias sustentables para incentivar la integración social en la ciudad, el barrio y la vivienda" por la Dra. Beatriz Maturana el próximo 11 de agosto.

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.