Equipo FAU visitó comuna pionera en uso de geotermia para viviendas

Equipo FAU visitó comuna pionera en uso de geotermia para viviendas

Durante el fin de semana del 18 de julio, el equipo de investigación del proyecto Fondecyt N° 11130636 titulado "Viviendas de Integración Social y la sustentabilidad medio ambiental: Una investigación de proyectos claves en Chile" dirigido por la académica FAU, Dra. Beatriz Maturana, visitó el primer proyecto de viviendas sociales con geotermia de la Comuna de Santa Juana, región del Bío-Bío.

Este conjunto habitacional es el proyecto más pequeño de geotermia en el mundo y consiste en extraer el calor de la tierra para calefaccionar las viviendas, lo que de acuerdo a las declaraciones del alcalde podría significar un ahorro de hasta un 75% de la energía que los habitantes de esta zona utilizan actualmente para ese uso.

La implementación de este sistema de energía renovable se ejecutó gracias a la colaboración conjunta del Gobierno Alemán, a través de diversas compañías, la empresa constructora Héctor Vega y la alcaldía de Santa Juana.

El interés de este Fondecyt por investigar diversas estrategias que promuevan la integración social en la vivienda, ha impulsado el estudio de diferentes tecnologías sustentables, con las cuales se podría reducir el gasto energético e incentivar a las empresas y la población a construir y habitar conjuntos de integración social. Dentro de estas estrategias se encuentra el uso de geotermia en proyectos habitacionales, la cual se ha estudiado en conjunto con el Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes (CEGA) de la Universidad de Chile y mediante la tesis de Víctor Rodríguez, alumno de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, que está inserta en esta investigación.

Este proyecto habitacional es considerado por la investigación Fondecyt como una estrategia sustentable que podría fomentar la integración social, la cual será presentada con mayor profundidad en la conferencia "Estrategias sustentables para incentivar la integración social en la ciudad, el barrio y la vivienda" por la Dra. Beatriz Maturana el próximo 11 de agosto.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.