Académico de Diseño FAU expuso sobre el afiche político chileno en la Universidad de Buenos Aires

Académico FAU expuso sobre el afiche político chileno en la UBA

El pasado viernes 19 de junio, el académico del Departamento de Diseño de la FAU, Mauricio Vico, dictó en el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA) la conferencia “El afiche político en Chile, desde la rebelión de los setenta hasta los movimientos sociales del 2011”, por invitación de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

La actividad, desarrollada en la Sala de Reuniones Horacio Pando de dicha casa de estudios, congregó a una masiva audiencia compuesta, en su mayoría, por investigadores que aprovecharon la instancia para contrastar sus realidades locales con la evolución del afiche político chileno, transición expuesta por Vico.

“La verdad es que yo desde hace bastante tiempo vengo hablando sobre el afiche político en Chile, pero la diferencia en relación a las que he dado en otros lados, es que la de Buenos Aires fue más bien una charla de investigadores. Esa es la gran diferencia”, destacó el académico de Diseño de la FAU.

En el sitio oficial del IAA definieron la exposición de Vico como una “cronología del afiche político chileno, asociado a un pensamiento de las colectividades políticas de izquierda, que ha tenido un recorrido muy complejo desde el gobierno de la Unidad Popular (1970-1973), hasta entrada la primera década del siglo XXI” y añaden que “este tipo de afiche contiene connotaciones e iconografía política y visualidades marcadas por lo ecléctico, poniendo en el espacio público reivindicaciones sociales”.

El académico de la FAU valoró la invitación y destacó especialmente la conversación que se sucitó tras la conferencia, donde investigadores de distintas latitudes compartieron sus experiencias en el estudio del afiche político.

“Fue muy interesante porque había mucha gente que estaba trabajando en investigaciones y más que mi exposición, yo creo que lo mejor fue la conversación que se dio ahí, de intercambio de experiencias, intercambio de levantamiento de información, ya que varios de los estudiantes de magíster están levantando fragmentos de la historia del diseño en Argentina y también algunos estudiantes de Colombia que estaban haciendo lo mismo que nosotros hicimos desde el 2005 en adelante”, señaló.

Además, Vico reconoció como uno de los aspectos positivos de la experiencia el descubrir que el país trasandino ha experimentado un proceso semejante al chileno en la evolución del afiche político, marcada por procesos históricos homologables.

“Es curioso el fenómeno, pero se dan casi las mismas condiciones, los mismos repertorios históricos, obviamente con algunos énfasis, pero también la historia política es muy parecida”, expresó.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.