Expertos en restauración patrimonial participaron en mesa redonda de la FAU

Expertos en restauración participaron en mesa redonda de la FAU

Especialistas de diversas disciplinas se reunieron en el auditorio FAU el pasado miércoles 22 de abril para abordar diferentes aristas en torno a la mesa redonda “Conservación y restauración patrimonial”, desarrollada en el marco de la exposición “Artesanos del tiempo” instalada en el Hall Central de nuestra Facultad.

El académico de Diseño FAU, Claudio Cortés, Bernardita Bráncoli, Diseñadora y Master en Historia y Gestión de Patrimonio, Miguel Cosgrove, artista plástico, y el arquitecto Sebastián Baraona, fueron los integrantes de la mesa que comenzó a las 12:00 ante una audiencia compuesta por estudiantes, académicos y público externo.

Cortés destacó la pluralidad del panel de conversación y aseguró que la “transversalidad del pensamiento” representa un ejercicio “tremendamente útil” para nutrir el debate y generar conocimiento.

“Si te fijas, había un diseñador, un arquitecto, un artista y yo, que soy profesor. Para nosotros, desde el mundo de la conservación, por ejemplo, el mundo científico es fundamental y por lo mismo es clave el pensamiento transversal. Creo que un evento como este, además de que entrega información que los estudiantes pueden no conocer, les da la posibilidad de despertar a un mundo completamente nuevo”, expresó.

La intervención del académico se centró en las “Dimensiones Estéticas y Semióticas de la Conservación Patrimonial”, tópico desde el cual el diálogo derivó en distintas vertientes un diálogo que fue moderado por Claudio Castro, de la Dirección de Extensión y Comunicaciones de la Facultad.

El artista Miguel Cosgrove, en tanto, desarrolló junto a Baraona la ponencia “Del Proyecto a la Obra”, instancia que les permitió enlazar la conversación con su experiencia en el diseño de un nuevo pabellón del Colegio San Ignacio de El Bosque.

“Esto es como la propia Facultad. Las facultades tienen distintas especialidades y todas se juntan para crear algo. En el caso del colegio San Ignacio era un proyecto que nace de una iniciativa de tipo romántico. A medida que se va desarrollando este pololeo entre el diseño, el amor por lo antiguo y el entorno, se va definiendo el diseño que definitivamente va a ser la resultante de este pololeo”, explicó.

Después de la mesa redonda se generó un animado diálogo con el público asistente y una posterior exhibición en vivo de fabricación de Baldosas Córdova, en el marco de la exposición “Artesanos del Tiempo” que se exhibe en el HALL Central FAU de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.

Últimas noticias

FAU firma acuerdo multipartito con universidades regionales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.