Expertos en restauración patrimonial participaron en mesa redonda de la FAU

Expertos en restauración participaron en mesa redonda de la FAU

Especialistas de diversas disciplinas se reunieron en el auditorio FAU el pasado miércoles 22 de abril para abordar diferentes aristas en torno a la mesa redonda “Conservación y restauración patrimonial”, desarrollada en el marco de la exposición “Artesanos del tiempo” instalada en el Hall Central de nuestra Facultad.

El académico de Diseño FAU, Claudio Cortés, Bernardita Bráncoli, Diseñadora y Master en Historia y Gestión de Patrimonio, Miguel Cosgrove, artista plástico, y el arquitecto Sebastián Baraona, fueron los integrantes de la mesa que comenzó a las 12:00 ante una audiencia compuesta por estudiantes, académicos y público externo.

Cortés destacó la pluralidad del panel de conversación y aseguró que la “transversalidad del pensamiento” representa un ejercicio “tremendamente útil” para nutrir el debate y generar conocimiento.

“Si te fijas, había un diseñador, un arquitecto, un artista y yo, que soy profesor. Para nosotros, desde el mundo de la conservación, por ejemplo, el mundo científico es fundamental y por lo mismo es clave el pensamiento transversal. Creo que un evento como este, además de que entrega información que los estudiantes pueden no conocer, les da la posibilidad de despertar a un mundo completamente nuevo”, expresó.

La intervención del académico se centró en las “Dimensiones Estéticas y Semióticas de la Conservación Patrimonial”, tópico desde el cual el diálogo derivó en distintas vertientes un diálogo que fue moderado por Claudio Castro, de la Dirección de Extensión y Comunicaciones de la Facultad.

El artista Miguel Cosgrove, en tanto, desarrolló junto a Baraona la ponencia “Del Proyecto a la Obra”, instancia que les permitió enlazar la conversación con su experiencia en el diseño de un nuevo pabellón del Colegio San Ignacio de El Bosque.

“Esto es como la propia Facultad. Las facultades tienen distintas especialidades y todas se juntan para crear algo. En el caso del colegio San Ignacio era un proyecto que nace de una iniciativa de tipo romántico. A medida que se va desarrollando este pololeo entre el diseño, el amor por lo antiguo y el entorno, se va definiendo el diseño que definitivamente va a ser la resultante de este pololeo”, explicó.

Después de la mesa redonda se generó un animado diálogo con el público asistente y una posterior exhibición en vivo de fabricación de Baldosas Córdova, en el marco de la exposición “Artesanos del Tiempo” que se exhibe en el HALL Central FAU de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.