"Derecho a la ciudad": Seminario sobre vivienda reunió a investigadores nacionales e internacionales en la FAU

Seminario sobre vivienda reunió a destacados investigadores en la FAU

Con el objetivo de analizar la situación en materia de vivienda en nuestra capital y contrastarla con la realidad de Lima, Perú, se llevó a cabo el pasado jueves 16 de abril, en el auditorio, el seminario “El derecho a la ciudad”, que contó con ponencias de la investigadora Paula Rodríguez y el sociólogo peruano, Gustavo Riofrío.

Durante la actividad, enmarcada en el Fondecyt de Iniciación 11121241 "Mercado del arriendo y trayectorias residenciales de los precarios urbanos del área central de Santiago e Iquique", a cargo de la académica de Geografía, Yasna Contreras, se discutió la situación actual del mercado de la vivienda y la importancia de las políticas sociales en aquel ámbito.

“La participación de Gustavo Riofrío nos permitió recibir algunas lecciones sobre cómo generar vivienda de interés social y cómo evitar la expulsión de los hogares de bajos ingresos de estos dos lugares centrales (Santiago e Iquique)”, explicó Contreras.

El sociólogo Gustavo Riofrío, quién actualmente se desempeña como Investigador Principal Asociado en la empresa constructora DESCO, destacó la importancia de que un país con una economía como la de Chile fomente el mercado del arriendo, escenario “común a la mayoría de las ciudades de América Latina”.

“La lógica indica que un mercado fluido es un mercado que alquila. Pese a que todos soñamos con la vivienda propia, los mercados más eficientes requieren también vivienda de alquiler. Las familias se separan, se divorcian, tienen hijos, no tienen hijos, abundan estudiantes universitarios, profesionales que están trabajando aquí y mañana van a estar trabajando allá, obreros calificados, obreros no calificados, inmigrantes recientes que están buscando empleo, etc. La necesidad de pensar en el alquiler y de producir para el alquiler es clave”, detalló.

Los asistentes al seminario sostuvieron una animada charla al finalizar las exposiciones, espacio que el sociólogo valoró por su aporte a la “determinación de políticas que desde hace un tiempo ya se están pensando en Chile”.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.