"Derecho a la ciudad": Seminario sobre vivienda reunió a investigadores nacionales e internacionales en la FAU

Seminario sobre vivienda reunió a destacados investigadores en la FAU

Con el objetivo de analizar la situación en materia de vivienda en nuestra capital y contrastarla con la realidad de Lima, Perú, se llevó a cabo el pasado jueves 16 de abril, en el auditorio, el seminario “El derecho a la ciudad”, que contó con ponencias de la investigadora Paula Rodríguez y el sociólogo peruano, Gustavo Riofrío.

Durante la actividad, enmarcada en el Fondecyt de Iniciación 11121241 "Mercado del arriendo y trayectorias residenciales de los precarios urbanos del área central de Santiago e Iquique", a cargo de la académica de Geografía, Yasna Contreras, se discutió la situación actual del mercado de la vivienda y la importancia de las políticas sociales en aquel ámbito.

“La participación de Gustavo Riofrío nos permitió recibir algunas lecciones sobre cómo generar vivienda de interés social y cómo evitar la expulsión de los hogares de bajos ingresos de estos dos lugares centrales (Santiago e Iquique)”, explicó Contreras.

El sociólogo Gustavo Riofrío, quién actualmente se desempeña como Investigador Principal Asociado en la empresa constructora DESCO, destacó la importancia de que un país con una economía como la de Chile fomente el mercado del arriendo, escenario “común a la mayoría de las ciudades de América Latina”.

“La lógica indica que un mercado fluido es un mercado que alquila. Pese a que todos soñamos con la vivienda propia, los mercados más eficientes requieren también vivienda de alquiler. Las familias se separan, se divorcian, tienen hijos, no tienen hijos, abundan estudiantes universitarios, profesionales que están trabajando aquí y mañana van a estar trabajando allá, obreros calificados, obreros no calificados, inmigrantes recientes que están buscando empleo, etc. La necesidad de pensar en el alquiler y de producir para el alquiler es clave”, detalló.

Los asistentes al seminario sostuvieron una animada charla al finalizar las exposiciones, espacio que el sociólogo valoró por su aporte a la “determinación de políticas que desde hace un tiempo ya se están pensando en Chile”.

Últimas noticias

FAU firma acuerdo multipartito con universidades regionales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.