ENOC inauguró su año académico 2015 con masiva ceremonia

ENOC inauguró su año académico 2015 con masiva ceremonia

El pasado jueves 16 de abril, a auditorio lleno, la centenaria Escuela Nocturna para Obreros de la Construcción (ENOC) de la FAU inauguró oficialmente su año académico. La actividad, a la cual asistieron autoridades de la Facultad, además de estudiantes y profesores de la Escuela, contó con discursos de bienvenida y una clase introductoria del académico de Arquitectura, profesor Walter Brehme.

La ceremonia contó también con las palabras inaugurales del director de Extensión de la FAU, profesor Juan Carlos Lepe, y la intervención oficial de inicio del año académico por parte del coordinador de la ENOC, Patricio Gajardo. Los asistentes pudieron disfrutar de la exposición "Artesanos del Tiempo" en el Hall Central de la FAU, donde además pudieron presenciar la fabricación de baldosas de la mano del maestro Ibarra, artesano de la empresa Baldosas Córdova.

"Esto es realmente gratificante. Iniciar el nuevo ciclo de una Escuela que lleva más de cien años, que fue una iniciativa de estudiantes y que sigue siendo sustentada hasta el día de hoy por muchos alumnos. Esa finalmente es la misión de la Universidad: formar a la sociedad en miras de un mejor país", señaló la Decana Marcela Pizzi al finalizar la ceremonia, haciendo énfasis en el rol social de esta iniciativa.

Por su parte, el coordinador de la ENOC, Patricio Gajardo, declaró en su discurso inaugural: "Quiero decirle a los alumnos que se integran que sean parte de la Facultad, que se sientan orgullosos de la decisión que han tomado y de formar parte de la Universidad de Chile. Esta será su casa, y las mismas salas donde se han formado miles de profesionales, serán ahora sus aulas".

El director de Extensión, profesor Juan Carlos Lepe, recalcó el hecho de que los estudiantes de la ENOC se han formado en el trabajo y llegan a nuestras aulas con conocimientos previos, lo que enriquece el proceso de capacitación.

"La gran gracia de la ENOC es que logró juntar voluntades. Por un lado la de una Universidad pública y nacional como La Chile, y por otro la de los trabajadores; con el objetivo de sistematizar los conocimientos que los obreros aprendían día a día y así mejorar sus conocimientos y aumentar su empleabilidad", señaló.

Toda la información sobre la ENOC y sus cursos de Capataz y Jefe de Obras la pueden encontrar aquí.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.