DAE ofrece apoyo psicopedagógico a los estudiantes de nuestra Facultad

DAE ofrece apoyo psicopedagógico a los estudiantes de nuestra Facultad

El ingreso a la vida universitaria implica enfrentar desafíos que muchas veces se traducen en una carga de estrés difícil de manejar. Ada Riquelme, Psicopedagoga de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) de la FAU, explica que con una correcta administración del tiempo y sencillos hábitos de estudio, es posible hacer mucho más llevadero el paso por la Universidad.

A pocos meses de haberse integrado a la DAE, Riquelme ha detectado una serie de aprensiones entre los estudiantes de la Facultad que, entre otras cosas, les impiden acudir a las instancias formales para solicitar apoyo.

“Muchos ingresan a primer año con ideas preconcebidas sobre el ambiente universitario: que los profesores son mucho más estrictos, que nadie te va a ayudar, que te debes valer por ti mismo y por eso no se atreven a pedir ayuda”, explica la profesional.

Aunque Riquelme es enfática en señalar que la labor que ella cumple en la DAE consiste en una orientación y recalca la importancia de que los alumnos se comprometan con el proceso, hace un llamado a “no sentirse abandonados” y “compartir con sus compañeros lo que les pasa”, ya que de ese modo comprenderán que no son los únicos.

Optimizar el tiempo.

Desde métodos para organizar el tiempo hasta ejercicios de reforzamiento de las habilidades de lectoescritura ofrece la psicopedagoga a quienes consideren que lo necesitan o simplemente deseen mejorar su rendimiento académico.

Por ahora la asesoría se realiza en sesiones personalizadas (por lo general, cuatro reuniones fijas), pero se estima que durante el año –y según se requiera- podrían implementarse talleres grupales.

Toma nota de estos tres consejos básicos que la psicopedagoga comparte para administrar de mejor manera tu tiempo:

  • Haz un horario: Ejercicio útil que hacías en el colegio y que no deberías abandonar en la universidad. “Descubrirán que, en realidad, sí tienen tiempo, solo hay que organizarlo”, explica Riquelme.
  • Flexibilidad: Si ves que una tarea te tiene estancado, salta a la siguiente, pero retómala luego. “Nunca postergues algo por más de una semana” añade la profesional.
  • Tiempo para ti: No todo es estudio. Comparte con tus compañeros, haz deporte, descansa.

Riquelme invita a los estudiantes FAU a acercarse a la DAE, de lunes a viernes entre 9:00 y 18:00 horas, y anima a los alumnos de cursos mayores a acudir a ella, ya que nunca es tarde para adquirir nuevos hábitos. Además, puedes escribir a Ada a psicopedagoga@uchilefau.cl 

Últimas noticias

FAU firma acuerdo multipartito con universidades regionales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.