De cara a la XIX Bienal: FAU fortalece lazo con otras tres escuelas de Arquitectura

De cara a la XIX Bienal: FAU fortalece lazo con otras tres escuelas

El jueves 16 de abril, en Valparaíso, se dará inicio a la XIX Bienal de Arquitectura y Urbanismo 2015, motivo por el cual académicos de la FAU han sostenido, junto a otras tres escuelas de Arquitectura de la zona, una serie de reuniones y jornadas de trabajo en torno al tópico "el Valparaíso que queremos".

Alberto Fernández, Jefe de la Carrera de Arquitectura, explicó que para llegar a desarrollar dicho proyecto y cumplir con todo el resto de los compromisos asumidos por la FAU con la Bienal, "entendiendo las complejidades territoriales", las cuatro casas de estudio asociadas- Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Universidad de Valparaíso- se repartieron el trabajo.

"Nosotros decidimos abordar la confección de los cuatro paneles de las cuatro escuelas, generando una postura única desde el punto de vista gráfico", señaló el académico, quien además explicó que "la postura unificada" que lograron elaborar las cuatro escuelas consiste en una propuesta para presentar durante la Bienal que incluye diez acciones para recuperar el borde costero de Valparaíso.

"Hoy existe solamente una visión de negocio en función de cómo rentabilizar al máximo el borde costero de Valparaíso, desde el punto de vista de la administración puerto, destruyendo el origen de Valparaíso. Nosotros creemos que el borde costero no tiene por qué ser una zona de conflicto, sino que una oportunidad para el puerto de reconocer y reconquistar su salida al mar", expresó.

Este año la FAU se hará parte de este importante evento mediante distintas instancias de participación: desde proyectos seleccionados por la Facultad para ser exhibidos en Valparaíso, hasta trabajos de pregrado postulados por los propios estudiantes en respuesta a la convocatoria de la Bienal.

Revisa la programación de la XIX Bienal de Arquitectura en su sitio oficial.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.