Académicos FAU se preparan para jornada sobre innovación curricular

Académicos FAU se preparan para jornada sobre innovación curricular

La Escuela de Pregrado FAU informa que se ha resuelto fijar para el miércoles 15 de abril una jornada de trabajo y discusión en torno a los nuevos planes de estudio de las carreras de Arquitectura, Diseño y Geografía.

Pedro Soza, director de Pregrado, destacó que aquella actividad será decisiva en el proceso de reforma de malla y anticipó que durante todo ese día "se van a suspender las clases para facilitar que todos los académicos de las tres carreras puedan asistir a las distintas actividades que estamos planificando".

Según detalló la profesora Gabriela Muñoz, coordinadora de innovación curricular de la FAU, la jornada girará en torno a dos grandes temas relativos al proceso de renovación de las mallas: la instalación de los nuevos planes de estudio, proceso que podría culminar en enero de 2016, y los programas específicos de las diferentes carreras, que cada carrera trabajará por separado en función de sus necesidades particulares.

Como los nuevos planes de estudio de Arquitectura y Geografía ya fueron aceptados el 22 de enero, Muñoz explicó que para la jornada del 15 de abril ambas carreras se enfocarán en "terminar de trabajar con las mallas ya aprobadas".

"En la carrera de Arquitectura vamos a trabajar principalmente en generar las instancias de integración vertical de las distintas asignaturas de la malla nueva, por semestre, y en la carrera de Geografía, que también tiene su malla aprobada, vamos a trabajar temas específicos que ellos quieran desarrollar, como los requisitos de las asignaturas o el tema de las prácticas intermedias", detalló.

En tanto, se contempla que ese día la carrera de Diseño presente a su claustro la propuesta de nueva malla en la que han estado trabajando.

"La idea es poder validar en esa instancia la malla para las fases posteriores de aprobación del Consejo de Escuela y Consejo de Facultad y, de esa manera, la carrera de Diseño se incorporaría rápidamente al plan de instalación que estamos llevando a cabo", señaló la Coordinadora.

Se espera que las nuevas mallas comiencen a regir para las generaciones que ingresen a la Facultad a partir del año 2016.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.