FAU prepara nutrida participación en la XIX Bienal de Arquitectura en Valparaíso

FAU prepara nutrida participación en la XIX Bienal de Arquitectura

El jueves 16 de abril, en Valparaíso, se dará inicio a la XIX Bienal de Arquitectura y Urbanismo 2015, la que contará con una activa participación de la FAU, mediante muestras de trabajos de pregrado, investigaciones de postgrado, proyectos de docentes, además de la participación de estudiantes de Arquitectura que fueron premiados y otros que fueron seleccionados para participar de un workshop exclusivo.

Alberto Fernández, Jefe de la carrera de Arquitectura, explicó que este año la FAU se hará parte de este importante evento mediante distintas instancias de participación: la Facultad seleccionó proyectos para ser exhibidos en Valparaíso y los propios estudiantes postularon sus trabajos de pregrado en respuesta a la convocatoria de la Bienal.

"Están por un lado los estudiantes que acudieron a la convocatoria de la Bienal y por otro lado está la selección nuestra de proyectos enmarcados especificamente en los talleres que trabajaron con temáticas con Valparaíso, además de los proyectos de título que fueron desarrollados en Valparaíso", explicó el Académico.

Además, en esta edición un grupo de estudiantes de la Universidad de Chile fueron seleccionados para participar de un workshop "que es una instancia de trabajo en terreno guiado por poco más de una semana en Valparaíso", añadió el Jefe de Carrera.

Fernández detalló que en esta oportunidad la FAU generó una alianza con otras facultades de la Zona Central para discutir en torno a "el Valparaíso que queremos", interrogante que “ha llevado a definir básicamente lo que la Chile tiene como objetivo país, cuál es su función dentro de esta sociedad, la que hemos estado construyendo por más de 165 años”.

Estudiantes FAU premiados

Un jurado presidido por el director del Concurso Nacional de Proyectos de Pregrado, José Rosas Vera, y compuesto por 11 destacados profesionales, entre quienes se cuentan Gabriela de la Piedra (Representante Curador XIX Bienal de Arquitectura y Urbanismo 2015), Cecilia Leiva Muñoz (Representante del Colegio de Arquitectos) y Juan Pedro Sabbagh, en representación de Juan Sabbagh Pisano (Representante de la Asociación de Oficinas de Arquitectos), seleccionó los nueve proyectos ganadores de este año y los 29 destacados de la XIX Bienal de Arquitectura.

En la categoría "Segundo año", los grandes ganadores fueron Pablo Schmidt Kamp y Juan Elton Devés, quienes postularon con el proyecto "Parque-Costanera Huillinco", guiado por el profesor Tomás Villalón.

En tanto, Luis Pérez Huenupi y Leonardo Quinteros fueron reconocidos en la categoría "Cuarto Año" gracias al proyecto "Jardín Botánico Subterráneo", guiado por el Académico Miguel Casassus.

Natalia Vásquez Aravena, estudiante de segundo año de Arquitectura, participó del concurso con su proyecto "Barrio Balmaceda", guiado por Pedro Mujica y también fue reconocida entre los trabajos ganadores, al igual que Leonardo Quinteros Salazar, estudiante de Tercer año que acudió a la convocatoria con su proyecto "Muelle del Vestigio Fluvial", guiado por Manuel Amaya

Últimas noticias

FAU firma acuerdo multipartito con universidades regionales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.