Ciclo de documentales sobre exclusión y conflictos urbanos se realizará en la FAU

Documentales sobre conflictos urbanos se exhibirán en la FAU

El próximo 31 de marzo a las 18:30 hrs. se realizará en la FAU un ciclo de cortos documentales y conversatorio sobre la ciudad y los conflictos sociales que se asocian a ella, una iniciativa levantada por los académicos de nuestra Facultad pertenecientes a la red Contested Cities.

La muestra, que se realizará al aire libre en el ágora de la FAU, contempla piezas audiovisuales de distintas partes del mundo que reflejan la problemática de la vivienda y la exclusión urbana; entre las que se encuentran, entre otras, el corto chileno "Somos +"; "Futuro Suspendido", de Grecia; y "Borde/Fronteras", de Perú.

La jornada se cerrará con una mesa redonda compuesta por académicos y representantes de movimientos sociales que debatirán sobre las problemáticas urbanas asociadas a la discriminación, la exclusión y la concentración de la pobreza y la riqueza.

Michael Lukas, académico del Departamento de Geografía a cargo de la actividad, señala que pretenden variar el método más tradicional del foro dentro de un auditorio para hacer más dinámicas las instancias de discusión: "queremos generar un ambiente un poco más lúdico con la muestra que se combine con el debate de los expertos e invitados".

Durante los próximos días se estará promoviendo la actividad ya con los invitados documentales a mostrar confirmados.

Últimas noticias

FAU firma acuerdo multipartito con universidades regionales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.